

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Ribelles
Sábado, 7 de noviembre 2015, 00:33
Los primeros visitantes podrán entrar por el pórtico original del Anfiteatro romano, llegar a la zona de la arena y salir por un pasillo flanqueado de estancias bien conservadas dentro de ocho meses, es decir, el próximo verano. El alcalde, José López, y la consejera de Cultura, Noelia Arroyo, llegaron ayer a un principio de acuerdo que ratificó la buena sintonía de los técnicos de ambas administraciones. «Si todo sale como hemos hablado, esa primera fase permitirá recuperar esa parte del Anfiteatro, que está limpia de escombros y no tiene relleno, y la intervención será rápida», explicó Arroyo, tras un encuentro con el primer edil, en el Palacio Consistorial.
El proyecto de excavación fue anunciado hace un mes por López, que visitó con los encargados de las prospecciones, María del Carmen Berrocal y José López Ballester, el emplazamiento del monumento. El conjunto construido en el siglo I después de Cristo se encuentra a entre 4 y 8 metros de profundidad, exactamente debajo del espacio que ocupaba la plaza de toros, de la que solo se conserva en pie el anillo exterior. Allí anunciaron el proyecto y la necesidad de contrastarlo con los técnicos de Cultura antes de hacerlo oficial. El visto bueno de Arroyo agilizará el inicio de los trabajos.
En tres meses se puede completar la excavación del recorrido. Se entrará en él desde la calle Doctor Fleming, enfrente del Pabellón de Autopsias. Los arqueólogos barajan convertir este edificio en un centro de recepción de visitantes y de interpretación del Anfiteatro. Desde el pórtico original en el que, según los arqueólogos, se conservan restos de enlucidos de colores, se penetrará hacia lo que fue la arena o escena del anfiteatro. En ella se han descubierto elementos que formaban el podium o muro principal de separación de las cáveas o gradas, que estaba ricamente decorado con jaspeados rojos y verdes. Desde allí los visitantes enfilarán un pasillo en el que, según los arqueólogos, hay estancias bien conservadas que podrían tener paredes muy definidas. La salida sería por la zona de vomitorios que ya está restaurada.
Este proyecto inicial será financiado sin acudir a fondos del Estado ni europeos. «Queremos que sus resultados sirvan para hacer un plan director más ambicioso y acudir al programa 1,5% Cultural» (que depende del Ministerio de Fomento), explicó Arroyo. También se intentará con las convocatorias para acceder a los fondos de la Unión Europea.
La consejera se mostró cauta respecto al plan municipal para reutilizar el Anfiteatro como auditorio. «Depende de los técnicos de la Consejería», aseveró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.