Borrar
El profesor, Francisco Cavas, imparte una clase de inglés en un aula del edificio de la UNED de Cartagena.
De los Beatles a Bob Dylan para aprender inglés

De los Beatles a Bob Dylan para aprender inglés

Francisco Cavas enseña, en un curso de la UNED, el idioma anglosajón al ritmo de «los clásicos de nuestra vida», una metodología propuesta por el profesor Juan Carrión, que fue amigo del cantante John Lennon

EVA GARCÍA

Jueves, 24 de septiembre 2015, 18:28

Estudiantes, jubilados, profesores e ingenieros. Un público de lo más amplio y variado es el que ha protagonizado la I edición del curso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 'English Through Songs', que pone en práctica la metodología de aprender inglés al ritmo de canciones, a través de la audición y la comprensión de las letras. Una fórmula que ya inició en los años sesenta el profesor cartagenero y amigo de John Lennon, Juan Carrión y que fue plasmada en la película del director David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados, ganadora del Premio Goya 2014 a Mejor Guión Original.

El curso, que empezó el 14 de septiembre y terminará el 25 del mismo mes, está pensado para consolidar el inglés de un nivel B1 a un B2. La primera edición ha sido impartida por el profesor del Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia, Francisco Cavas que fue discípulo de la reconocida figura de Juan Carrión.

La coordinadora de cursos de extensión universitaria de la UNED, María del Carmen Berrocal, afirma que se han sorprendido al ver el éxito que han tenido en la preinscripción y en la participación de la gente en las clases. «Está claro que lo que ahora buscan las personas son cursos diferentes y participativos. Desde aquí, se imparte una propuesta atractiva. A la vez que los alumnos aprenden, se entretienen escuchando la banda sonora de su vida», asegura la coordinadora, Mª Carmen Berrocal.

Francisco Cavas enseña el idioma anglosajón a través de la música de The Beatles, Bee Gees, Bob Dylan, The Police, Elvis Presley, The Rolling Stones, The Smiths. En total, se han seleccionado 46 canciones para las clases. «Los grupos y canciones escogidas recorren la historia de la música y, al mismo tiempo, son muestra de la realidad del momento, del lenguaje que existía entonces que es el de la calle, el que sigue actualmente», cuenta el profesor Cavas. Con ellas, propone diferentes actividades para poder trabajar todas las destrezas del idioma como la gramática, el vocabulario, la audición y la conversación.

Aprender cantando

Del mismo modo, Raquel Abeledo, una de las alumnas e ingeniera de profesión, señala que el curso ha cumplido todas sus expectativas: «Aprendes inglés pero además de una forma entretenida, como es escuchar y cantar la música que te gusta». Otro de los estudiantes, Antonio Bermúdez, afirma que conoció la metodología del profesor Carrión a través de la película galardonada de Trueba. «Sabía que en Cartagena hubo una persona que utilizaba las canciones de los Beatles para enseñar inglés. Cuando vi la oportunidad de poner en práctica este método no dudé en inscribirme», explica Bermúdez.

El próximo proyecto de la UNED es un curso de iniciación, también a través de la audición de canciones. Aunque se impartirá en Febrero, ya cuenta con lista de espera. Además, en las siguientes ediciones el profesor Cavas plantea llevarlo a cabo con las melodías de las míticas bandas sonoras de películas y series como la de Friends.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad De los Beatles a Bob Dylan para aprender inglés