Secciones
Servicios
Destacamos
EP / LV
Jueves, 10 de septiembre 2015, 01:25
Los representantes de la plataforma Salvemos el Rosell rechazaron ayer la constitución de la comisión de expertos a la que la Consejería de Sanidad ha encargado que evalúe la viabilidad de la potenciación del hospital reabriendo servicios. El colectivo se entrevistó ayer con diputados de los grupos parlamentarios Popular y de Podemos para expresarles su desacuerdo con la moción que ha presentado el PP al respecto y que se debatirá la semana que viene en un pleno.
El portavoz de la plataforma, Leandro Sánchez, pidió que «se deje de tomar el pelo» a los ciudadanos porque «fue una voluntad política la que cerró el Rosell y ha de ser también una voluntad política la que lo restituya». Según Sánchez, los populares «nos dicen que no quieren politizar el debate y dejarlo todo en manos de los técnicos», pero esperan que reconsideren esa posición, pues recuerda que antes de cerrar el hospital «ya se realizó un estudio técnico y una planificación y la entonces consejera, María Ángeles Palacios, dijo que los servicios del Rosell funcionarían a la par que los del Santa Lucía», aseguró la diputada de Podemos María Ángeles García.
Durante su reunión con los parlamentarios del PP, Sánchez escuchó de los diputados Javier Iniesta y Domingo Coronado la defensa de que sea un grupo de expertos el que defina los servicios sanitarios que puede acoger el Hospital del Rosell, que debe ser complementario al nuevo Santa Lucía, el centro hospitalario de referencia. Deben ser expertos y profesionales de reconocido prestigio quienes, tras evaluar y analizar la situación del área sanitaria de Cartagena, determinen qué servicios debe acoger, según el diputado Domingo Segado, firmante de la moción de los populares.
Podemos sí que dio apoyo a las propuestas de la plataforma Salvemos el Rosell y recordó que en las once líneas de actuación que propuso en 2009 la consejera Palacios se detallaba que el hospital dispondría de un servicio especial de Urgencias, uno de cuidados paliativos para personas mayores, uno de Dermatología y una Unidad del Dolor, entre otros.
«Si en ese momento los técnicos hicieron ese estudio para poner en marcha esas once líneas de actuación, ahora no es necesario que se vuelva a hacer», según la diputada García Navarro.
Además, recordó que el hospital del Paseo de Alfonso XIII fue reformado entre los años 2005 y 2009 para que prestara servicio junto al Santa Lucía. Para ello se destinaron 45 millones de euros. García Navarro sospecha que en la nueva comisión de expertos solo habrá especialistas en asuntos económicos y que el Gobierno regional justificará el que no se pueda utilizar el hospital al querer ubicar en sus plantas otros servicios, como una clínica militar o la Escuela de Enfermería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.