

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA GARCÍA/J. A. GONZÁLEZ
Miércoles, 5 de agosto 2015, 01:28
Nuevo frenazo a la descontaminación de los terrenos de El Hondón, catorce años después del cierre de la fábrica de abonos Potasas y Derivados. El alcalde de Cartagena, José López, anunció ayer que se ha visto obligado a poner «en cuarentena» el programa de limpieza de los suelos afectado por metales pesados, debido a que ha recibido «noticias» que restan credibilidad a los informes técnicos remitidos por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo estatal que acaba de autorizar el traslado de los residuos industriales a Cruz Chiquita, un paraje situado en la Sierra Minera, a dos kilómetros del casco urbano de La Unión.
«Nos llegan noticias de que [los residuos] no se pueden llevar a Cruz Chiquita y nos llegan noticias de que los análisis no corresponden a la verdad de lo que hay en los terrenos [de El Hondón]. Por lo tanto, tenemos que ponerlo todo en cuarentena», afirmó el regidor y también concejal de Urbanismo a preguntas de los periodistas, durante un acto en el Palacio Consistorial. El primer edil aludió veladamente a la advertencia de la asociación ecologista ANSE, respecto a que el expediente de apertura del vertedero de Cruz Chiquita ha caducado y se necesita un estudio de impacto ambiental; y también se refirió, de forma explícita, a los estudios sobre El Hondón realizados por especialistas.
Acerca de esto último, José López habló sobre la presunta manipulación de los informes por intereses económicos. «Sabemos que se pueden encargar auditorías externas y que, en muchos casos, el resultado puede venir marcado por el mismo que firma el talón que paga esa auditoría», dijo el alcalde. Y, posteriormente, descargó así la responsabilidad en los ejecutivos locales del Pilar Barreiro, del Partido Popular: «No sabemos cómo se ha hecho ese trabajo, porque no lo encargamos nosotros. Y, realmente, nos fiamos muy poco de la seriedad de los trabajos que se encargaron por parte del anterior equipo de gobierno».
Análisis de una maceta
Sin aportar datos, el alcalde fue más allá de lo relativo al manejo de los residuos cuando se inicien las operaciones de limpieza y traslado, y advirtió de que ya hay un problema grave de salud pública en el barrio del Sector Estación que puede afectar al resto de vecinos de la ciudad. «Vamos a ser consecuentes y lo que no vamos a empezar es un proceso de descontaminación sin saber exactamente lo que hay y, por lo tanto, poniendo en riesgo la vida de los vecinos y de los cartageneros que, sin querer alarmar a nadie, sabemos está en riesgo».
El primer edil, del partido Movimiento Ciudadano, se refirió al riesgo de respirar partículas en suspensión y puso como ejemplo los residuos acumulados en cualquier casa del barrio de la estación de trenes: «La contaminación por metales pesados y por arsénico en suspensión creemos que sigue estando ahí. Y si se analizara, por ejemplo, una maceta del sector estación ya daba un número alarmante».
El alcalde indicó que ha recibido la petición de «técnicos» interesados en «contar lo que ha estado sucediendo durante este tiempo» con los informes sobre El Hondón, lo que le lleva a pensar que puede haberse falseado la «catalogación» de los terrenos.
«Cuando tengamos certezas concluyentes o dudas para tener que abordar otra vez ese proceso de catalogación, porque puede ser capcioso el que han realizado, ya avanzaremos. De momento, no podemos tomar ninguna decisión», señaló no obstante José López. Y recordó, asimismo, que junto a las cuestiones técnicas hay que sortear el obstáculo económico de que el Ayuntamiento logre reunir diez millones de euros para costear su cuota de la descontaminación (un 25%), vinculada a la urbanización de los terrenos.
En la operación participa, con otra cuarta parte, la Comunidad Autónoma y con un 50% Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell, hasta completar una inversión de 30 millones de euros. López insistió en que Solvia ha garantizado que pondrá el dinero conforme aporten sus partes las administraciones públicas, ya que tiene preferencia por construir casas en el Ensanche Norte (el llamado plan CC1), junto al centro comercial Mandarache.
Críticas a Barreiro
Ante la obligación de buscar inversores privados, por la falta de dinero municipal, el alcalde lanzó una puya al PP. «Si a alguien del anterior equipo de gobierno se le ocurre decirnos en qué cajón han dejado esos diez millones de euros en positivo, porque en negativo hemos encontrado muchos más, estaríamos dispuestos a descontaminar», comentó López. Y concluyó: «Mientras tanto, tenemos el fruto de los veinte años de abandono del gobierno de Pilar Barreiro».
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Francisco Espejo, calificó que «temeridad y grave irresponsabilidad» las declaraciones del alcalde, y le exigió una rectificación. Espejo reprochó a López que ponga en entredicho «sin un solo dato ni un contrainforme oficial» los estudios elaborados por las empresas LQM, Enusa y FCC Ámbito, «que han sido evaludados por los especialistas de la Comunidad Autónoma en medio ambiente y por el Consejo de Seguridad Nuclear».
Asimismo, el máximo responsable de los populares en el Consistorio reclamó al equipo de gobierno, formado por MC y PSOE, a que aborde «de la mando de expertos y con claridad» soluciones para hacer viable el proyecto, si la fórmula de financiar la limpieza del suelo con las plusvalías de la construcción de viviendas ya no es viable; o si, al menos, hay que resideñar el plan urbanístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.