Borrar
Vista del edificio ubicado en la confluencia de las calles La Gloria y San Diego, desde el barrio universitario.
Cinco proyectos de particulares reavivan el sector de la construcción en el centro

Cinco proyectos de particulares reavivan el sector de la construcción en el centro

El área de Urbanismo del Ayuntamiento tramita los permisos para edificar 22 pisos, rehabilitar cuarenta y abrir locales y garajes

José Alberto González

Lunes, 20 de julio 2015, 00:31

La repoblación y la reactivación económica del casco histórico de Cartagena, mediante la rehabilitación de edificios para el alquiler y la venta de viviendas y a través de la reapertura de locales comerciales, recibirá un impulso en las próximas semanas con cuatro nuevas obras impulsadas por particulares y empresas.

  • Edificio Tívoli.

  • Situado en la confluencia de la Plaza del Rey y las calles San Agustín y Arena. Rehabilitación de 22 viviendas, un local y un aparcamiento.

  • Casa Llagostera.

  • Calle Mayor, 21-23 y Plaza del Rey, 16. Construcción de 22 viviendas, oficinas, un local y un aparcamiento.

  • Santa Florentina, 2.

  • Rehabilitación de 6 viviendas y tres locales.

  • Serreta, 1.

  • Plan Especial. Inmueble situado en la confluencia de Serreta, Francisco Irsino (lateral de la basílica de la Caridad) y San Vicente. Demolición parcial y rehabilitación de cuatro viviendas y de una farmacia.

  • Gloria, 1.

  • En la esquina con la subida a San Diego, a pocos metros del Museo Regional de Arte Moderno (Muram). Rehabilitación y reforma de un edificio con ocho viviendas, con destino al alquiler.

Los proyectos, tramitados ante la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento por otros tantos promotores privados, engloban la edificación de veintidós casas y la reforma de otras cuarenta, así como la remodelación de seis bajos.

La inversión total en estos trabajos es de 6 millones de euros, lo que dinamizará el sector de la construcción (en empresas tanto de edificación de pisos, como de recuperación de fachadas e inmobiliarias) y los despachos de arquitectura.

Además, generará ingresos a la corporación local a través del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), con el que es gravado el 4% del valor de los trabajos; y con los futuros tributos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de la tasa de pasaderas, para el acceso de los vehículos a los garajes comunitarios.

Eso sí, debido a la ubicación de los edificios los propietarios pueden solicitar ayudas tanto al Consistorio como a la Comunidad Autónoma, que (gracias en este último caso a la participación del Ministerio de Fomento en un plan estatal) ofrecen subvenciones para la promoción económica del centro de la ciudad y para la recuperación de viviendas.

Una de las iniciativas de los promotores de estos proyectos está ya en marcha: la restauración y el acondicionamiento del edificio conocido como Tívoli, situado en la confluencia de la Plaza del Rey con las calles San Agustín y Arena.

En ese inmueble están en marcha unas obras que afectan a 22 viviendas, un bajo y un garaje comunitario. El proyecto de remodelación interior de este inmueble de planta baja y dos pisos, de unos 300 metros cuadrados cada uno, tiene como singularidad que hay un principio de acuerdo con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para su uso como sede de una plataforma de emprendedores. El responsable del nuevo diseño es el arquitecto Martín Lejarraga.

Asimismo, según fuentes municipales, en breve comenzarán las obras en el solar de la Casa Llagostera, cuya fachada está protegida por su valor como exponente del estilo modernista. El autor de la construcción y de la decoración fue el célebre arquitecto Víctor Beltrí, autor de otros inmuebles en Cartagena como el Gran Hotel y el Palacio de Aguirre.

La edificación de veintidós pisos, un local, oficinas y un aparcamiento para los residentes dará nueva vida al número 21 de una de las vías más turísticas y transitadas del casco histórico: la calle Mayor.

El objetivo es dotar a este inmueble y a su anexo (el edificio 'Selecciones') de dos sótanos para el aparcamiento, reservar el bajo para dos o tres locales y levantar tres alturas y un ático retranqueado, conservando las dos fachadas originales de la calle Mayor, una de ellas recubierta de azulejos de gran valor.

En ellos tienen cabida figuras alegóricas de Minerva y Mercurio, así como los escudos de Cartagena, Murcia, Barcelona y Manlleu, municipio barcelonés del que era originaria la familia de la burguesía comercial que levantó el edificio en 1916.

En cuanto al interior, se volverá a montar toda la estructura de la escalera del edificio, que se conserva pieza por pieza, para dar acceso a las viviendas.

Alquiler cerca del Muram

Los otros tres proyectos que darán nueva vida al casco histórico son los de recuperación del inmueble situado en el número 2 de la calle Santa Florentina, que consta de seis viviendas y tres bajos en una de las principales calles comerciales del centro urbano; el de la esquina de las calles Serreta, Francisco Irsino y San Vicente, ubicado en un lateral de la basílica de la Caridad y propiedad de la familia Sánchez Carrascosa, que regenta la farmacia ubicada en la planta baja de esa finca; y el ubicado en la calle la Gloria número 1, en la confluencia con San Diego.

En este último caso, se trata de una construcción levantada a pocos metros del Museo Regional de Arte Moderno (Muram) y en la que serán reformadas ocho viviendas para destinarlas al alquiler.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cinco proyectos de particulares reavivan el sector de la construcción en el centro