Borrar
Un marinero ve pasar por la Plaza del Ayuntamiento una protesta antimilitarista.
Las movidas  de los años 80

Las movidas de los años 80

La efervescencia cultural de la ciudad también dejó sitio para los movimientos sociales, ecologistas y antimilitaristas

JOSÉ SÁNCHEZ CONESA

Miércoles, 13 de mayo 2015, 01:57

En 1980 echa a andar el Cartagena Jazz Festival, materialización de los sueños de los aficionados aglutinados en el Club de Jazz, que capitaneó Paco Martín, su director y más tarde de la Mar de Músicas. El mítico bar Arlequín será el templo de todos ellos en la calle Balcones Azules, en el Molinete, donde abrió sus puertas en 1980. Paco Martín regresó de Barcelona donde fue a probar suerte con otros músicos cartageneros como Diego Jódar y José Luis, los tres fundadores de Arlequín. Antonio Fidel se quedó con Manolo García en Los Burros y El Último de la Fila.

Otro punto de encuentro de los progres será la librería Espartaco regida por el exjesuita Mariano González Mangada. Se editaban unas fotocopias bajo el título Esparto, una revista de poetas locales. Los poetas se reúnen en varios lugares y siempre Antonio Marín Albalate. De la asociación cultural Abraxas, en los últimos años de los 70, salieron iniciativas como la Semana Cultural Popular y el clima necesario para otros alumbramientos: Universidad Popular, cine club Hannibal, el grupo de teatro Abonico, la Semana Cultural de Vista Alegre.

El Aula de Magisterio de Cartagena generó un grupo de teatro liderado por Domingo Navarro, una revista, un seminario sobre cine y educación y un congreso sobre sociología de la educación. No faltó la emisora pirata, Radio Escándalo 105 FM, la voz de ecologistas, feministas y otros movimientos alternativos. Vladimir Alonso y Andrés Pedreño, profesor de Sociología en la Universidad de Murcia, dirigían un programa de música folk. Informe Seminal era el programa dedicado al sexo. Jazz, radio y humo.

En Nicaragua estalla la revolución sandinista y cinco jóvenes marchan allí para ayudar en la alfabetización y en la organización de servicios: Jesús Salmerón, Ángel Abel, Carmen Pagán y los hermanos Fernando y Emilio Martínez.

El concejal socialista Salvador Martínez Avilés, bajo el mandato del alcalde Juan Martínez Simón, monta, a mediados de los 80, los Servicios Sociales y echó mano para ello de buena parte de estos jóvenes que animan el cotarro cultural en los barrios, en los scouts, en las parroquias. Trabajarán como educadores de calle con los chavales sin oficio ni beneficio desde la perspectiva de unos servicios participativos construidos desde la base.

Pacifistas e insumisos

España ingresa en la OTAN por iniciativa del Gobierno de una débil y dividida UCD que presidía Leopoldo Calvo-Sotelo en un planeta enfrentado en dos grandes bloques. Los socialistas prometen convocar un referéndum si ganan las elecciones generales de 1982. Esta situación desencadena en todo el estado el afloramiento de grupos eco-pacifistas, antimilitaristas y comités Anti-OTAN. El comité anti-OTAN lo promueve el minoritario pero activo partido Movimiento Comunista (MC), destacando su líder Pepe Haro, durante muchos años concejal en La Unión por Izquierda Unida. El comité impulsa la Asamblea por la Paz y el Desarme, que se escindirá en comité Anti-OTAN y Colectivo para la Paz y el Desarme (Capazde). Finalmente todos confluirán en la Coordinadora Pacifista de la Región de Murcia que organizará la Marcha a Tentegorra, diez años de protesta por la presencia norteamericana en su base.

Después de perder el referéndum de la OTAN, toda esta movida desemboca en el Movimiento de Objetores de Conciencia (MOC), bajo el impulso de los cristianos agrupados en la parroquia Santa Florentina. En Murcia surge Mili KK. Ciertamente Capazde y MOC estaban animados por las Juventudes de Estudiantes Cristianos, JEC, que impulsaba de manera destacada el cura Pepe Nicolás. El otro párroco de Santa Florentina era Telesforo, socio número 1 de la Asociación de Vecinos Sauces. Muchos de estos militantes cartageneros moverán años después la campaña del 0,7, porcentaje de los presupuestos públicos que demandaban para la ayuda al desarrollo de los países empobrecidos.

Ciento veinte mil insumisos se declaran en todo el estado, no quieren ir a la mili ni realizar la prestación social sustitutoria. Vendrán las detenciones y encarcelamientos de Javier Escarabajal, Antonio García Quesada y Jesús Cutillas. Al final el cartagenero Federico Trillo, como ministro de Defensa, acaba con el servicio militar el 31 de diciembre de 2001.

Los ecologistas

A mediados de los 80 existía un grupo naturalista llamado Aceda, la Asociación Cartagenera para el Estudio y Defensa de las Aves en una época en que el partido de los verdes alemanes irrumpe con fuerza y es un referente mundial. Este hecho provoca escisiones en los colectivos naturalistas porque un sector de sus afiliados desean dar un paso adelante para adentrarse en la lucha política. Así surge Grana y sus reivindicaciones de protección de los espacios naturales y de contención a los ardores de la construcción en nuestro litoral. Se libran las batallas por Calblanque y la bahía de Portmán.

De la primera ACEDA sale ANSE, la Asociación de Naturalistas del Sureste que capitanea Pedro García. En su web leemos que nace en 1973 siendo la cuarta asociación ecologista más antigua de España.

La contaminación en Cartagena será un problema acuciante y trágico que ocasionará la muerte de algunas personas y numerosos ingresos hospitalarios. El movimiento vecinal jugará un importante papel en las manifestaciones que tendrán lugar para protestar por tan inhumana situación. El Ayuntamiento reacciona con un Plan de Saneamiento Atmosférico que contemplaba un amplio programa de actuaciones como repoblaciones forestales pero que se quedará en siete aparatos medidores.

Son los años de la lucha vecinal del Llano del Beal ante el avance de la actividad minera que amenaza con acabar con la localidad. La asociación de vecinos lleva la denuncia al Parlamento Europeo, teniendo mucho que ver en ello el europarlamentario de Herri Batasuna Txema Montero. Esta ayuda concitó un importante respaldo popular en El Llano a este grupo político en forma de votos. Se cuenta que hasta ondeó la ikurriña en la localidad durante un tiempo. Los ecologistas de Grana también presentan denuncia en Europa contra la contaminación de la bahía de Portmán. Gobierno de España, Comunidad Autónoma de Murcia y Ayuntamiento de Cartagena recibieron un importante toque de atención.

Me cuentan que una charla del cura Enrique de Castro, de la parroquia madrileña de San Carlos Borromeo, será el revulsivo para la creación de La Huertecica. Una iniciativa que se configurará en otra parroquia, la de la Urbanización Mediterráneo, la 'Urba', con el párroco Manolo Abellán y tantos otros. El consumo de drogas trajo la muerte y el deterioro de una parte importante de los jóvenes. Fueron años en los que se frivolizó sobre las sustancias adictivas pero al final pasaron seria factura con la destrucción de muchas personas y familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las movidas de los años 80