![Recuperan un ancla romana expoliada en Cartagena](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/17/media/cortadas/anclaromana--490x578.jpg)
![Recuperan un ancla romana expoliada en Cartagena](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/17/media/cortadas/anclaromana--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 17 de marzo 2015, 16:32
La Guardia Civil de la Región de Murcia culmió la operación 'Ancla' con la localización y recuperación, en Cartagena, de una pieza arqueológica un cepo romano de plomo catalogada como Bien de Interés Cultural, datada en el siglo II a. de C. y de incalculable valor, que se hallaba a la venta a través de internet.
La operación está enmarcada en el 'Plan para la defensa del Patrimonio Histórico Español', puesto en marcha por la Guardia Civil y que lleva consigo la realización de dispositivos específicos de servicio al objeto de incrementar la seguridad del Patrimonio Histórico Español y reducir la actividad delictiva en este sector. Agentes del Seprona iniciaron, el pasado verano, varias actuaciones dirigidas a investigar posibles casos de expolio y comercio, con fines lucrativos, de bienes de interés de cultural en la Región.
Así, los agentes indagaron en páginas de internet dedicadas a la venta directa, entre usuarios de la red, de productos de diversa índole, entre los que se detectó una pieza el cepo de plomo de un ancla romana que, a priori, resultó de interés para los investigadores, conocedores de los artículos que, por su antigüedad o valor artístico, se encuentran protegidos por la legislación vigente y tienen prohibida su comercialización.
Las pesquisas practicadas condujeron a la Benemérita hasta un domicilio de Cartagena donde, tras numerosas entrevistas, se localizó a la persona que se hallaba tras esta venta y que, tras ser informado de la especial catalogación del objeto, entregó voluntariamente la pieza al Seprona de la Guardia Civil.
Se trata de uno de los componentes de un ancla romana de madera que se hallaba en buen estado de conservación con una longitud aproximada de 120 centímetros y un peso cercano a los 100 kilos, al ser de plomo. En sus orígenes se situaba en la parte superior de la caña con la finalidad de que ésta no se posara horizontalmente sobre el fondo marino y que presentaba signos evidentes de corrosión debido a un largo periodo de inmersión.
La Guardia Civil ha contado con la colaboración del Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuyos expertos han determinado que se corresponde con un bien de interés cultural de valor arqueológico, amparado por la Ley 4/2007, de 16 de marzo, del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
En el caso investigado, se trataría de una presunta infracción grave, tipificada en el articulado de la citada Ley como el incumplimiento de la obligación de comunicar el hallazgo de restos arqueológicos y la entrega de los bienes hallados, con la agravante de poner a la venta un bien de dominio público, con sanciones previstas de hasta 100.000 euros.
Las pesquisas practicadas por la Guardia Civil determinaron que su poseedor buceador profesional estaría tras este expolio supuestamente cometido en la costa cartagenera. Los hallazgos de piezas romanas en el litoral murciano se asocian principalmente al periodo tardorrepublicano (S. II-I a. C).
El Seprona entregó el cepo recuperado al Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para su depósito en el Museo Arqueológico de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.