

Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo/AGENCIAS
Viernes, 27 de febrero 2015, 13:20
Los ocho jóvenes, entre ellos un cartagenero, arrestados en el marco de la 'Operación Danko', por haberse desplazado al este de Ucrania para combatir en las filas de los separatistas prorrusos, quedaron en libertad tras prestar declaración ante las autoridades policiales, informaron fuentes de la investigación. Estas mismas fuentes precisaron que los ocho detenidos han quedado en libertad con la medida cautelar de comparecer ante el juez cuando les sea requerido.
Efectivos de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional los detuvieron en la jornada de este viernes tras haber participado en el conflicto de la región de Donbass. El Ministerio del Interior les imputa diversos delitos, entre ellos, asesinato, tenencia de armas y explosivos y actos que atentan contra los intereses de España.
La 'Operación Danko' ha sido llevada a cabo por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y el juez central de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz. Este tribunal es competente para entender de los delitos de los que se acusa a los ocho arrestados al ser cometidos por ciudadanos españoles en el extranjero.
En concreto, a los detenidos se les acusa de cometer delitos de tenencia y depósito de armas y explosivos, participación para la comisión de asesinatos y delitos contra la neutralidad del Estado en conflictos internacionales. Este último delito está recogido en el artículo 591 del Código Penal y castigado con penas de entre cuatro y quince años de cárcel.
El operativo fue llevado a cabo durante la jornada de este viernes. Entre los arrestados hay tres exmilitares. Todos ellos, que tienen edades comprendidas entre los 20 y 30 años y son militantes comunistas, habían llegado a Ucrania de la mano de la Liga Europea Pro Rusa y habían regresado a España este febrero, después de varios meses en el frente.
El operativo, desarrollado en la Región de Murcia, Asturias, Cataluña, Madrid, Extremadura y Navarra tuvo lugar a las 6.30 horas de este viernes. La operación, en la que se están realizando varios registros, continúa abierta. Los detenidos corresponden a las iniciales R.M.P, A.A.M., A.I.B, S.B.V., A.R.S., B.L.M., H.A.P. y D.S.A.
Según fuentes de la investigación, la mayor parte de los arrestados, miembros del colectivo 'Acción Antifascista', habrían estado encuadrados en la denominada 'Brigada Internacional Carlos Palomino', integrada en el Batallón Vostok.
Los rostros más conocidos, por sus numerosas intervenciones en vídeos de propaganda pro rusos de esa 'Brigada' son Rafael Muñoz Pérez, de 27 años, y Ángel Davilla-Rivas, de 22 años.
«Durante su estancia en Ucrania, los detenidos compartieron y difundieron a través de las redes sociales su entrenamiento, exhibiendo uniformes paramilitares, fusiles de asalto, artefactos y dispositivos explosivos, manifestándose a favor de la lucha armada de los secesionistas violentos», apunta la Dirección General de la Policía.
«Estas actividades pueden ser constitutivas de delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado, al tratarse de españoles que, al participar en el conflicto armado, violentan la neutralidad que España ha de mantener en relación con la Comunidad Internacional», explicó Interior.
Según el departamento que dirige Jorge Fernández, esta operación, que culmina diversas investigaciones de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional dirigidas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, se está desarrollando en virtud de Diligencias del Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional.
En los últimos meses, los servicios de información habían tenido constancia del desplazamiento de varias decenas de jóvenes españoles (de ideología comunista en su mayoría) al este de Ucrania para integrarse en las filas de los rebeldes pro rusos. Varios vídeos en redes sociales daban cuenta de sus 'hazañas' en el frente.
Hace unos meses, el Gobierno estudió la posibilidad de penar la simple participación en conflictos extranjeros, pero finalmente esta reforma no entró en el Código Penal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.