

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. G.
Viernes, 30 de enero 2015, 00:56
La ausencia del abogado, por motivos de enfermedad, y del acusado, debido a la indisposición de su letrado, obligó ayer al tribunal a aplazar la celebración del juicio contra el presunto responsable de causar en junio de 2012 un incendio en la Sierra de La Muela. Ardieron 10,8 hectáreas de terreno protegido y hubo que rescatar a cuatro personas.
La vista oral suspendida guarda relación con el fuego originado en la madrugada del día 11 en una zona declarada parque regional por el valor de su flora y su fauna. El origen de las llamas fue el lanzamiento imprudente de una bengala, según ha establecido el Ministerio Público con los informes de los agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma.
Según la Fiscalía, el acusado, Daniel S. A., lanzó un cohete de luz roja con paracaídas para ser localizado por al menos cuatro amigos. Lo hizo «ignorando las más elementales medidas de precaución», con lo que asumió al menos con esa conducta la posibilidad de unas consecuencias graves. La consecuencia fue que el fuego arrasó el monte y obligó a los servicios de emergencia a evacuar a cuatro campistas, y él y sus amigos tuvieron que abandonar el paraje.
En declaraciones a la prensa, la fiscal del caso explicó que pide para el acusado 9 años de prisión sobre la base de lo establecido en el Código Penal, que es «muy duro» con este tipo de delitos. Se trata de una pena atenuada, prevista para casos de imprudencia, ya que provocar el fuego de manera intencionada supone penas de hasta veinte años.
«No es capricho de la Fiscalía» solicitar nueve años, apuntó la fiscal. Y lo argumentó así: «El Código Penal castiga mucho el que los hechos podrían haber acabado en una desgracia, con estas personas fallecidas. Eso, con independencia del daño que se ha causado en la zona, donde viven especies únicas no solamente en Murcia, sino en España e incluso en el mundo y que tenemos la obligación de preservar y cuidar». Recordó que es un área declarada parque regional y protegida como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y LIC (Lugar de Interés Comunitario).
Para el acusado reclaman también una indemnización de unos 300.000 euros: 245.795,08 euros por los daños causados por la pérdida de valor ambiental y ecológico, y 51.658,68 euros por los gastos de la extinción.
¿Avistando ovnis?
Ésta duró desde las 0.58 horas de la madrugada a las 19.53 horas. Participaron tres helicópteros, un avión, diversos vehículos y más de un centenar de efectivos de bomberos, brigadas forestales, Guardia Civil, Policía Local, servicios de emergencias y voluntarios. Aún se desconoce la nueva fecha del juicio.
En su momento, fuentes del caso indicaron que según varios testimonios el acusado lanzó la bengala para señalar su posición a personas con las que quedó para avistar ovnis (objetos volantes no identificados) convocado a través de un programa nacional de radio. No obstante, según la Fiscalía, la defensa «niega los hechos» relatados por la acusación pública, y afirma que «como no son ciertos, no hay delito; y que como no hay delito, no hay autor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.