Borrar
Juan Jesús Pinuaga, Juan Antonio López y Nieves Pavón, junto al robot que han diseñado para ayudar a los dependientes.
El cuidador robótico

El cuidador robótico

Cybolution asiste a personas mayores y a discapacitados, con una máquina que se puede controlar a través de móviles y de tabletas

Antonio López

Viernes, 30 de enero 2015, 13:12

Las personas mayores y con discapacidad que necesitan la ayuda de un cuidador han encontrado un aliado para hacerles sus momentos de soledad más fáciles y amenos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla y de la Politécnica de Cartagena (UPCT) han creado un robot programado para realizar tareas de vigilancia y asistencia a personas dependientes en sus domicilios. Se trata de una máquina que pronto lanzarán al mercado con la marca Cybolution, la empresa que la comercializará.

  • LOS DATOS MÁS DESTACADOS

  • 500

  • euros es el coste del robot más simple que se puede manejar desde un móvil.

  • 1.500

  • es el prototipo más complejo que incluso está programado para llevar bandejas.

  • Nombre.

  • Cybolution.

  • A qué se dedica.

  • A la creación de un robot de ayuda y asistencia a personas mayores o con alguna discapacidad.

  • Correo electrónico.

  • cso.cybolution@gmail.com.

  • Año de creación.

  • 2015.

Esta compañía de nueva creación crece al amparo del Cloud Incubator Hub de la Universidad Politécnica de Cartagena, dentro de la iniciativa 'Programación para el Internet de las Cosas', y del Centro Europeo de Empresas de Innovación de Cabezo Beaza, aunque su sede de trabajo, de momento, está en Murcia.

Para que el robot funcione en el hogar, es necesario acondicionar la vivienda. De momento, han desarrollado un prototipo que se emplea en entornos domésticos inteligentes «dotados de sensores y actuadores ambientales que ayudan al usuario», apunta una de las emprendedoras de la empresa, Nieves Pavón. El diseño se ha realizado de manera que no exija «cables, instalación de cámaras o dispositivos de domótica, para evitar obras en el edificio y en la vivienda».

Evita obstáculos

El prototipo desarrollado es capaz de evitar los obstáculos que pueden encontrarse en la vivienda, como sillas y mesas. También puede generar mapas del inmueble y recordar lugares importantes, como puertas y accesos a las habitaciones. Además tiene capacidad para comunicarse con las personas mediante lenguaje natural; es decir, es capaz de hablar. Esta capacidad facilita la comunicación con sus usuarios.

«Normalmente, una persona que se encarga del cuidado de un familiar, cuando se ve en la obligación de salir de casa, se va preocupado por si le ocurre algo. Si tiene este sistema puede ver a su familiar en cualquier momento a través de su móvil. Incluso, la otra persona la puede ver a ella a través de una pantalla que lleva implantada», cuenta Nieves Pavón.

Este sistema tiene un coste que oscila entre los 500 y los 1.500 euros, en función de los extras que se añadan. Se analiza la opción de que el robot se pueda alquilar. La máquina con la que se realizan los ensayos tiene una altura de medio metro y un peso aproximado de siete kilos.

Junto a Nieves, Ingeniera Informática y doctora por la Universidad de Sevilla en el campo de la automatización, la robótica y la telemática, está su pareja, Juan Antonio López, doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena en Tecnología Electrónica y Joaquín Ferruz, doctor por la Universidad de Sevilla en Ingeniería Industrial. Están asistidos por el ingeniero industrial Raúl Borraz y el graduado en ingeniería electrónica y automática Juan Jesús Pinuaga.

La intención de esta empresa es poner en el mercado un ayudante lo más barato y sencillo de manejar posible. Existen otros aparatos similares que ya están en el mercado, «pero son muy caros, porque la tecnología que usan es muy compleja. Nosotros lo hemos intentado hacer fácil y útil, de ahí el diseño que tiene», destaca esta emprendedora.

Precisamente la estructura que tiene este robot no es la de una máquina recubierta de hojalata, sino tan solo un carrito con baldas que lleva incorporadas las herramientas necesarias para tener movilidad e incluso autonomía.

Conexión con el médico

La idea de futuro que tienen estos emprendedores es que el médico tenga conexión con la máquina y pueda reconocer, al menos de manera visual, a la persona.

El proyecto recibió el IX premio a la mejor iniciativa empresarial presentada por personal docente e investigador en la IX edición del Concurso de Iniciativas Empresariales de la Universidad de Sevilla y el premio a la mejor idea derivada de una tesis doctoral. Además, fue uno de los nueve finalistas del reto Ability Awards, organizado por Telefónica, que reconoce a aquellas empresas e instituciones que desarrollan modelos de negocio sostenible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El cuidador robótico