

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 22 de octubre 2014, 19:37
Los restos de fibras recogidos en las uñas de las manos de Diego P., el vecino del barrio cartagenero de Las Seiscientas muerto de manera violenta no permiten por el momento identificar a los presuntos autores del crimen por el que seis agentes de la Policía Nacional están en prisión desde el pasado día 8.
Así se recoge en un informe emitido por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid que ha sido incorporado a las actuaciones que se siguen en un juzgado de instrucción de Cartagena.
El documento afirma que el estudio de las fibras textiles "puede tener valor probatorio en determinados hechos delictivos que impliquen el contacto físico entre dos personas o entre un sujeto y su entorno".
Y añade que "para ello es fundamental poder cotejar las fibras dubitadas recogidas en los soportes objeto de estudio con las posibles muestras indubitadas que incluyen la ropa de la víctima, la del presunto agresor y el material textil donde se produjeron los hechos o que pudieran haber estado implicados en ellos".
El informe indica en otro apartado que dado que no se dispone de las fibras indubitadas para el cotejo, "las recogidas quedan en custodia por si fuera de interés en un futuro su estudio comparativo con otras evidencias".
Los restos recogidos en el cadáver serán conservados durante diez años, tras lo que serán destruidos.
El informe expone que en las uñas de varios dedos de ambas manos fueron recogidas fibras de algodón, la mayor parte de ellas, aunque también había una de origen vegetal.
Diego P. desapareció de su domicilio el 11 de marzo, tras haber requerido la presencia por segunda vez de la Policía Nacional al asegurar que sentía amenazado, y su cadáver fue encontrado en la playa de Cala Cortina dos semanas después.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.