![La UPCT lleva a Zúrich sus avances en revegetación de suelos mineros](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/01/media/cipres.jpg)
![La UPCT lleva a Zúrich sus avances en revegetación de suelos mineros](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/01/media/cipres.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 1 de septiembre 2014, 11:26
El investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Héctor Conesa, presentó en Zúrich (Suiza) los últimos avances en materia de revegetación y regeneración de suelos contaminados por residuos mineros.
El investigador expuso los avances de la UPCT en este campo en un seminario que tuvo lugar durante su estancia en Institute of Terrestrial Ecosystems, que pertenece al prestigioso Swiss Federal Institute of Technology (ETH), la única universidad no anglosajona que se encuentra entre los 20 primeros puestos del ránking de Shangai.
Conesa, que trabajó durante 6 años en ese centro a través de la Fundación Séneca, explicó que la UPCT tiene una larga trayectoria en investigación relacionada con la regeneración de suelos mineros, y cuenta con varios grupos de investigación dedicados a ese tema.
En concreto, las investigaciones se centran en estudiar las zonas contaminadas por residuos mineros en las sierras de Cartagena y La Unión en las que crece vegetación de manera espontánea y determinar los factores que ayudan a que crezcan especies.
Una vez conocidos los factores, por ejemplo, menor salinidad en los suelos, los investigadores crean esas condiciones en otras áreas para impulsar una revegetación más rápida de los suelos contaminados, explicó Conesa.
Además, destacó que al cubrir de vegetación esos suelos con residuos, se evita que los mismos sean arrastrados por la corrosión hacia zonas agrícolas o de uso humano, con lo que se reduce la transferencia de contaminantes.
Este sistema, subrayó, es más sencillo y económico que sacar los residuos con camiones y otra maquinaria y trasladarlos a vertederos, una tarea que sería prácticamente imposible, y además mejora el paisaje al aportar nueva vegetación.
Por otra parte, los investigadores tratan de revegetar los suelos afectados con especies autóctonas de la zona, y uno de los principales avances en ese sentido está siendo la revegetación con el denominado 'ciprés de Cartagena', una gran novedad, ya que hasta ahora la revegetación empleaba hierbas y arbustos, pero no árboles.
En el seminario impartido en Suiza participaron alumnos, investigadores y profesores de todas las partes del mundo, lo que, según Conesa, supone una gran oportunidad de difusión para la UPCT y sus investigadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.