Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía irlandesa Primark abrirá el martes en el centro comercial Parque Almenara de Lorca su tienda número 60 en España, en la que ha invertido seis millones de euros. Tiene 1.950 metros cuadrados y dará empleo a 60 personas. En 2022, la ... firma anunció una inversión de 100 millones de euros en España, 60 para ocho nuevas tiendas, y Lorca es la número cuatro. Otros 20 millones se están invirtiendo en la mejora y renovación de establecimientos. La firma cuenta con 400 tiendas en 16 países y su objetivo es llegar a las 530 a finales de 2026, incluido el nuevo mercado que abrirá en Hungría. Su director general para España y Portugal, Carlos Inácio (Lisboa, 1982), atiende a LA VERDAD antes de la inauguración.
–¿Qué opina sobre el futuro de las compras presenciales?
–Creemos en las tiendas físicas. Después de una pandemia, mucha gente ha dicho que tienen tendencia a morir pero, aunque tuvimos que cerrarlas todas y dejáramos de generar cualquier tipo de negocio en la marca durante la covid, vemos totalmente lo contrario. Hubo ese momento forzado, pero la tienda física sigue ahí. Garantizamos la experiencia en nuestras tiendas y seguimos invirtiendo para atraer al cliente con cosas nuevas y para mejorar el diseño y la arquitectura, garantizando la inspiración local. Son tiendas inclusivas desde el producto al espacio. Hemos evolucionado muchísimo en colocar áreas para crear esa nueva experiencia como cafeterías, salón de belleza y 'food truck' de yogur con marcas locales para crear sinergias. Nunca ignoramos las otras formas de hacer negocio, el mercado 'online' ha crecido muchísimo, sobre todo desde la pandemia, pero ahora está estático. Para competir hemos lanzado una nueva página web en España para una mejor conexión entre la búsqueda 'online' y la compra en los establecimientos, y los clientes pueden comprobar la disponibilidad de los productos y las tallas en su tienda más cercana. Es una forma de conectar al cliente a la tienda. El principal objetivo es que tenga una experiencia de compra increíble. La de Lorca será la primera tienda con cajas de autopago, un método que se extenderá a futuras aperturas.
–¿Qué futuro le augura a los grandes centros comerciales? Algunos han cerrado después del 'boom' de aperturas a principios de la década de los 2000, pero sus últimas tiendas han abierto precisamente en centros comerciales. ¿Cree que estos espacios están en proceso de cambio?
–Los centros comerciales están evolucionando y se están actualizando y comprometiendo con la sostenibilidad y el ahorro energético. Son un punto de mucho interés y dan un servicio importante para facilitar una compra inclusiva. En los últimos años, hay una adaptación para seguir atrayendo al cliente y que este pueda disfrutar desde ir a su compra esencial, adquirir un artículo de moda o gestionar un tema administrativo.
–¿Cree que está cambiando el comportamiento de los consumidores a la hora de ir de compras? ¿Cuál es la tendencia?
–Se ha adaptado claramente y, más, después de una pandemia, cuando se compraba un producto más de confort para estar en casa. Ahora vuelve a un hábito casi prepandemia. El cliente quiere ir de compras, pero también disfrutar de una experiencia en la tienda, es una forma de socialilizar en un ambiente dinámico, alegre y confortable. Es ahora más exigente y está mejor informado. Tenemos que facilitar que se identifique con la marca, tenemos un compromiso de sostenibilidad y el comprador lo valora.
–Los más jóvenes optan sobre todo por el comercio electrónico y comienza a estar en auge la ropa de alquiler para evitar la sobreproducción.
–Cada marca tiene su modelo de negocio, el nuestro está muy basado en la sostenibilidad con nuestra estrategia 'Primark Cares', que incluye desde 2021 tres grandes compromisos para mejorar la vida de las personas que confeccionan la ropa, proteger el planeta reduciendo a la mitad las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor hasta 2030 y haciendo la ropa más sostenible. El 50% se fabrica ya con materiales reciclados o de origen sostenible y llevamos mucho tiempo trabajando en eso. Este año celebramos el décimo aniversario de nuestro programa de algodón sostenible, el mayor del sector. Invierte en formar a más de 275.000 productores de algodón en países como India, Bangladesh y Pakistán y está enfocado a reducir pesticidas y el uso del agua en el cultivo de algodón, pero también en ayudarlos a conseguir una mayor rentabilidad en la producción. Trabajamos con muchas organizaciones internacionales que nos ayudan a ser mejores. El cliente está mucho más concienciado y es importante que expliquemos lo que hacemos y el compromiso que tenemos para que pueda optar por el modelo de compra que decida, un producto sostenible, alquilar un artículo o comprarlo de segunda mano.
–Destacan que sus centros son eficientes y verdes.
–Para nosotros la sostenibilidad no es solo el producto. Más de un 50% de las entregas en las tiendas van en camiones que funcionan con gas natural, pero queremos seguir desarrollando la reducción de nuestra huella de carbono buscando otras posibilidades de transporte. A nivel de centros, tenemos una política de eficiencia energética e hicimos una inversión significativa este año para que todas las luces fueran de bajo consumo. Dentro de la tienda, en la zona de vaqueros, el equipamiento es reciclado.
–¿Cuál es su visión sobre el mercado de la ropa en España?
–Es muy relevante, no solo en términos de empleo, también en valor y en contribución al conjunto de la sociedad. El sector tiene un peso importantísimo en la economía, además de en términos de estándar de calidad, innovación y en los pasos que da hacia la sostenibilidad. Veo marcas bastante comprometidas en ese camino y necesitamos hacerlo juntos. Desde que llegamos a España en 2006, nos hemos adaptado a lo que valoran más los clientes españoles para ofrecer moda sostenible a un precio asequible.
–¿Qué rotación tienen sus colecciones?
–Más de la mitad de lo que vendemos son productos básicos para el día a día: pijamas, camisetas, vaqueros, ropa interior... Los vas a tener siempre en tu armario, los vas a usar mucho. Ese es nuestro enfoque, un producto de necesidad a precios asequibles.
–¿Está afectando el cambio climático a cómo nos vestimos? ¿Lo están teniendo en cuenta a la hora de producir?
–Para el sector de la moda afecta, estamos en periodo de aprendizaje para adaptarnos y saber si tenemos que tener colecciones híbridas todo el año. No es algo nuevo, porque operamos en 16 países geográficamente diversos y tenemos una oferta variada, pero estamos concienciados en que el cambio climático es real y tenemos que analizar cómo tener una oferta adecuada.
–¿Cómo consiguen precios competitivos? ¿Cuál es la política de su compañía al respecto?
–Es nuestro modelo de negocio; no hacemos publicidad ni gastamos en áreas como una empresa común. Nuestra cadena de suministros es muy simple, va desde el proveedor al almacén central y a las tiendas, sin intermediarios. Intentamos recortar al máximo los costes en toda la cadena de valor para ofrecer esos precios asequibles. Estamos comprometidos con la situación económica y en septiembre recortamos los precios en mil prendas básicas de ropa infantil.
–¿Cómo les ha afectado la inflación y la subida de costes?
–Nos ha afectado a todos muchísimo, las facturas de electricidad y los costes de transporte se cuadruplicaron. Lo hicimos muy bien, porque lo teníamos planificado y nos pudimos adaptar para no perjudicar nuestra rentabilidad. Este mes hemos conocido nuestros resultados globales y se han conseguido los objetivos. La situación comienza a regularizarse, pero fueron momentos de mucha adaptación.
–¿Les están perjudicando los conflictos bélicos de Ucrania y Oriente Medio?
–A nivel compañía, no tenemos una afectación directa porque no operamos en esos mercados, pero a nivel personal me entristece mucho ver situaciones como esas.
–¿Qué volumen de negocio esperan alcanzar en Lorca? Van a abrir en una época de las de mayor venta del año, en la campaña de Navidad.
–Ha coincidido así. Cuando vamos a abrir una tienda buscamos las mejores ubicaciones, las mejores ciudades, un lugar donde Primark sea único y sirva de forma excelente a clientes y empleados y haga una conexión con la comunidad local y tenga un impacto positivo. Lorca cumple todos esos requisitos. Confío mucho en que vamos a alcanzar nuestros objetivos y vamos a poder aportar a la economía local con la contratación de sesenta trabajadores.
–¿Prevén que la tienda en Lorca se convierta en referente en la comarca? Las más cercanas están en Murcia y Almería.
–La ciudad de Lorca por sí sola es suficiente para nosotros, pero clientes que están en su área de influencia y que hasta ahora iban a comprar a Murcia o Almería a lo mejor acuden a la tienda del centro comercial Parque Almenara. Tenemos las puertas abiertas para todos los que nos quieran visitar.
–¿Qué inversión han realizado en Lorca?
–Más de seis millones de euros. Está dentro de la inversión de cien millones de euros en España, de los que 80 son para ocho nuevas aperturas y el resto para ampliar una tienda en Barcelona y mejorar otras. Lorca es la cuarta de las ocho nuevas, detrás de Toledo, Lanzarote y Melilla. Se abrirán otras tres en la Comunidad de Madrid y una en Jaén.
–¿Dónde prevé expandirse la marca y cuáles son sus perspectivas de crecimiento?
–Somos una empresa que toma decisiones de forma muy objetiva, cauta y planificada. La marca está lanzando un mensaje de que quiere invertir claramente en el mercado de España, cada vez más cerca de nuestros clientes aportando moda asequible. Hemos abierto en los últimos tres años 12 tiendas. La de Lorca será la número 60 en el país y esperamos celebrar muchas más aperturas. España es el segundo mercado más importante de la compañía, detrás de Reino Unido, que es muy potente, y mi trabajo es seguir haciendo que se mantenga así. Estamos muy contentos con el negocio en España.
-¿Cuál es el producto estrella de la marca?
-Tenemos un producto fantástico que es superventas, un 'legging' térmico, que cuando lo pruebas dices 'guau' qué es esto. Da una sensación de confort y causa alegría al cliente. Lo tenemos en varios colores y es increíble que un producto tan básico se convierta en algo tan potente.
-También han lanzado hace poco tiempo una campaña de concienciación sobre el cáncer de mama con lencería postoperatoria.
-Sí, la reacción fue fantástica porque una empresa inclusiva también es eso. Creo que estamos dando un producto asequible a esas personas que no tienen que pagar más por un producto de necesidad. No es justo y estamos intentando ofrecer esa moda. El próximo año vamos a lanzar una campaña de ropa interior para personas con movilidad reducida. Estamos innovando y queremos seguir haciéndolo para captar la atención del cliente y facilitarles la vida, esos son nuestros valores. Tenemos más de 300 empleados con diferentes tipos de discapacidad y demuestran pasión, pero no solo ellos, también el equipo que los recibe. Tenemos un convenio firmado con la Fundación ONCE, trabajamos con más de 40 asociaciones en el país.
-¿Usted viste con ropa de Primark?
- Sí, siempre. En una reunión me tuve que quitar la 'blazer' para que vieran la marca porque no se creían que fuera de Primark.
-Asumió la dirección de la compañía en España y Portugal en 2019 y le tocó la pandemia poco después. Fueron años muy duros, ¿qué ha aprendido de esa experiencia?
-Que no se pueden hacer cosas para las personas sin las personas. He comprobado que trabajo con gente con gran capacidad, muchas ideas y mucha resiliencia, apasionadas con la marca y comprometidas, y eso nos ha llevado a tomar muy buenas decisiones y fidelizar a nuestros empleados y clientes en el periodo que estuvimos cerrados. Los cambios no son tan difíciles, lo importante es que confíes en tu equipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.