Borrar
Los asistentes a la asamblea de municipios del Camino de la Vera Cruz posan en la puerta del Ayuntamiento de Teruel. LV
Teruel acoge la tercera asamblea de municipios del Camino de la Vera Cruz

Teruel acoge la tercera asamblea de municipios del Camino de la Vera Cruz

Un proyecto conjunto de las ciudades asociadas opta a 800.000 euros de fondos europeos del programa de Experiencias de Turismo de España

Juan F. Robles

CARAVACA DE LA CRUZ

Sábado, 2 de diciembre 2023, 11:01

Teruel ha acogido este viernes la asamblea, previa a la celebración del Año Jubilar 2024 de Caravaca, de los municipios del Camino de la Vera Cruz, donde se ha abordado el proyecto de destinos en red elaborado en los últimos meses que opta a 800.000 euros de fondos europeos dentro del programa de Experiencias de Turismo de España.

Durante los últimos meses se ha trabajado en renovar la señalización de esta ruta de peregrinación con financiación de la Fundación Camino de la Cruz. A partir de este momento, el objetivo prioritario es ofrecer al peregrino la historia, la cultura, la gastronomía, el paisaje y las tradiciones de un centenar de poblaciones que forman parte del Camino de la Vera Cruz.

«El proyecto está orientado a la aplicación del modelo de economía circular y a la promoción de productos de proximidad, además de proponer iniciativas que permitan el impacto positivo en los destinos, en las personas que residen y en los peregrinos que participen en esta ruta de peregrinación», según ha explicado el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, que ha participado en la asamblea, junto al concejal de Turismo, José Santiago Villa; el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, y personal técnico del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).

Tercera asamblea

Es la tercera asamblea que celebran los municipios del Camino de la Vera Cruz. Las anteriores tuvieron lugar en Caravaca de la Cruz, febrero de 2022, y en Tudela (Navarra) en el mes de octubre del mismo año.

La jornada se inició con una recepción en el Ayuntamiento de Teruel por parte de su alcaldesa, Emma Buj, junto a miembros de la Corporación Municipal. Seguidamente, se celebró la asamblea, en la que participaron representantes de medio centenar de municipios y de las cinco comunidades autónomas por las que discurre el Camino de la Vera Cruz: Murcia, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra. Para finalizar, los asistentes visitaron la Catedral y el Conjunto de los Amantes de Teruel.

El alcalde caravaqueño agradeció «la ilusión e implicación de todos los territorios que forman parte del camino» y les animó a «continuar dando pasos para consolidar un camino que nace desde el corazón de cada uno de nuestros pueblos y ciudades y en el que muchas personas dejarán sus huellas». García afirmó que la «asamblea celebrada en Caravaca supuso un hito y un revulsivo para el Camino de la Cruz, ya que por primera vez los municipios y comunidades decidimos caminar juntos».

Por su parte, la regidora turolense manifestó que «el Ayuntamiento de Teruel cree firmemente en el Camino de la Cruz; es un proyecto de presente y futuro que enseña historia, cultura y naturaleza de un territorio donde hay mucho por descubrir».

Proyecto Red de Destinos

En la asamblea celebrada en Tudela se fijó el acuerdo de impulsar el producto turístico Camino de la Vera Cruz y presentarlo al Programa Experiencias Turismo de España, dotado con fondos europeos. Para ello, se han diseñado distintas acciones, con un presupuesto de 800.000 euros.

El proyecto Red de Destinos del «Camino de la Vera Cruz» nace de la colaboración entre el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, la Empresa Pública para la Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla-La Mancha y los Ayuntamientos de Teruel, Calatayud y Tarazona.

La Red de Destinos pretende impulsar el Camino de la Vera Cruz como experiencia turística sostenible que actúe como palanca de desarrollo socioeconómico del territorio generando riqueza y dinamizando la vida cultural y económica de los diferentes municipios que cruza.

Las líneas de trabajo pasan por impulsar la marca e identidad del producto, la creación de un catálogo de experiencias de turismo sostenible e implantar distintas herramientas digitales sobre los servicios del camino.

El Camino de la Vera Cruz es una ruta vertebradora de territorios, que atraviesa las Comunidades Autónomas de Navarra, Aragón, Valencia y Castilla la Mancha hasta la Región de Murcia. Es un itinerario de peregrinación, de unos 900 kilómetros, con veintinueve etapas desde Roncesvalles a Caravaca de la Cruz, pasando por cerca de 100 municipios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Teruel acoge la tercera asamblea de municipios del Camino de la Vera Cruz