Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos y para la ampliación del Hospital Comarcal del Noroeste se han reanudado esta semana con la empresa pública Tragsa, después de que la compañía inicialmente adjudicataria del proyecto renunciará a la ejecución del mismo como consecuencia de la subida del coste de los materiales. Esta actuación, que supone una inversión superior a los 4,5 millones de euros, cuenta con un plazo de ejecución de 16 meses.
Además, ha finalizado la fase de cimentación del nuevo edificio que permitirá ampliar el Centro de Salud de Caravaca. Una obra valorada en 4.312.000 euros y que consiste en la remodelación de las actuales dependencias y en la extensión de las mismas con 1.600 m2 en un edificio anexo, que incluye un sótano para aparcamiento de 700 m2.
La construcción de la UCI es una histórica reivindicación de la Comarca del Noroeste y «se suma a otras importantes mejoras que están ya materializadas o que se están ejecutando, como la ampliación del Centro de Salud, con una inversión en los últimos tres años por parte del Gobierno regional superior a los 15 millones de euros, lo que se traduce en la mayor apuesta en sanidad pública en Caravaca de la Cruz desde la propia construcción del hospital», manifestó el alcalde, José Francisco García, durante la visita a las obras, junto al consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Estas obras en marcha supondrán, según indicó Pedreño, «una mejora en la calidad asistencial y en la atención sanitaria a los pacientes, así como de las condiciones laborales de los profesionales». El consejero añadió que también se traducirá en una mejora de servicios de Urgencias, pues se incluye un hospital de día.
Otras mejoras ya ejecutadas en el Hospital Comarcal del Noroeste son el nuevo edificio de Urgencias, con una inversión de 800.000 euros, y las consultas de especialidades médicas, con una inversión de 132.000 euros. A esto se añade la creación de la Unidad de Medicina Preventiva, esencial para la vacunación contra la Covid-19 en colectivos vulnerables, la consulta de Alta Resolución de Cardiología; la consulta de Cuidados de Ostomías (pie diabético), los boxes de Aislamiento de Urgencias o el espacio para el Programa de Atención a la Obesidad Infantil.
Durante la visita al hospital Comarcal, el alcalde se refirió a la falta de personal médico que arrastran los centros hospitalarios de las zonas periféricas de toda España, «un problema complejo que debe abordarse de forma coordinada a nivel nacional y regional».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.