

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan F. Robles
CARAVACA DE LA CRUZ
Miércoles, 19 de febrero 2025, 11:00
El Gobierno regional pondrá en marcha en las próximas semanas el programa «Era Digital» para formar a personas que viven en zonas rurales de la Región, una medida que forma parte de la estrategia de lucha contra la despoblación de estas zonas tal como adelantó ayer Marcos Ortuño, consejero Presidencia, Acción Exterior y Portavocía, durante una visita al Centro Social de la pedanía caravaqueña de La Encarnación.
Ortuño manifestó que «dentro de esta estrategia regional de lucha contra la despoblación rural hay distintas iniciativas como la instalación de cajeros automáticos, la implantación de un servicio de transporte a demanda o el programa denominado «Era Digital» que será realidad en unas semanas y a va permitir la formación digital de personas que viven en zonas rurales afectadas o en riesgo de despoblación».
El consejero estuvo acompañado por el director general de Administración Local, Francisco Abril; el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; y el alcalde pedáneo, Diego Caballero. «El objetivo es que estas iniciativas – subrayó Ortuño – sirvan para dinamizar la vida en estos núcleos de población y animar a sus habitantes a que descarten trasladarse como consecuencia de una merma en los servicios públicos».
La Comunidad ha destinado 339.000 euros a los ocho municipios más pequeños de la Región y a los siete que han perdido habitantes en la última década, para llevar a cabo actuaciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y, de esta forma, favorezcan su permanencia en su localidad.
En el caso del municipio de Caravaca de la Cruz, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz está ejecutando obras de reforma en el Salón Social de La Encarnación, inmueble que ha pasado a ser de propiedad pública municipal, tras la cesión por parte de la asociación de vecinos de la citada pedanía. La inversión total es de 40.000 euros, financiada por la Dirección General de Administración Local de la Región de Murcia y por el propio Consistorio, las instalaciones, de unos 400 metros cuadrados, se están adaptando a las normativas de seguridad para su puesta en servicio y uso público.
El regidor caravaqueño señaló que «con estas obras completamos la red de salones sociales, centros que son de gran importancia para mantener y revitalizar la vida de las pedanías, como un punto de encuentro, ya que ofrece servicio de hostelería y también espacios para actividades de ocio, culturales o deportivas». Entre los trabajos que se están llevando a cabo en el Salón Social de La Encarnación destaca la remodelación y ampliación de la zona destinada a cocina, la renovación completa de las instalaciones eléctricas y contra incendios, la sustitución de la iluminación, la ampliación de la zona de barra, reparación de aseos y la pintura general del interior. El Ayuntamiento está ultimando el pliego técnico y administrativo necesario para licitar el uso y explotación del servicio de hostelería de Salón Social.
Quince municipios
Además de Caravaca de la Cruz, los municipios beneficiados por estas ayudas son Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Cehegín, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura. Cada uno de ellos recibirá una subvención de 22.601 euros, que, en algunos casos, se ven incrementadas por aportaciones de los propios ayuntamientos, como ha ocurrido en La Encarnación, cuando la obra supera la cuantía de la ayuda de la Administración regional, que se concede a través de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Portavocía.
El consejero recordó la importancia de los centros sociales como «lugares de encuentro para los vecinos, que encuentran en ellos los espacios idóneos para participar en todo tipo de actividades y compartir los ratos de ocio».
El Gobierno regional ha puesto en marcha distintos programas para impulsar la calidad de vida en los municipios de la Región en riesgo de despoblación porque «si el lugar donde se reside ofrece buenos servicios y permanecer en ellos aporta ventajas y beneficios, sus habitantes descartarán trasladarse a otros sitios», subrayó el consejero.
«Queremos seguir mejorando los servicios a todos los ciudadanos de la Región, vivan donde vivan, para que residir en zonas rurales resulte cada vez más atractivo, y de esta forma, evitar el abandono de estos entornos», precisó Ortuño.
En este sentido, los proyectos que se van a llevar a cabo en el marco de la estrategia para combatir la despoblación han sido elegidos por cada ayuntamiento, siguiendo las directrices de la Comunidad.
Según estas pautas, los municipios de menos de 5.000 habitantes tienen la posibilidad de destinar estos fondos, bien a la adquisición de pequeños vehículos eléctricos que faciliten el desplazamiento de personas con movilidad reducida, o bien a la adecuación y modernización de centros sociales como lugares de encuentro, socialización y ocio.
Mientras, los municipios que han perdido población en la última década tienen la opción de utilizar estas ayudas para mejorar los centros municipales de sus pedanías.
De esta forma, los ayuntamientos acometerán la adecuación, modernización y accesibilidad del centro social La Daya, de Albudeite; centros de personas mayores de Ojós y de Ulea; centros sociales de Pliego y Ricote; centro social de San José Artesano de Abarán; centro social Iglesia Vieja de Valentín, en Calasparra; centro social de la Encarnación, en Caravaca de la Cruz; local social de Valentín, en Cehegín; centros de las pedanías de Moratalla; centro social La Paira, de Villanueva del Río Segura; y centro cultural de Macisvenda, en Abanilla.
Campos del Río comprará un vehículo eléctrico para servicio público que facilite el desplazamiento a las personas mayores o de movilidad reducida del municipio. Por su parte, el Ayuntamiento de Bullas realizará la primera fase para Centro Social ubicado en la antigua Fábrica de la Diosa, en La Copa, mientras que el Consistorio de Aledo adquirirá un vehículo eléctrico para servicio público y adecuará el centro social.
En todos los casos, las obras objeto de subvención deberán estar ejecutadas antes de que finalice este año. La Comunidad aporta para estas ayudas 167.547 euros y los restantes 171.478 euros proceden del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.