Borrar
Los alumnos que trabajan en la digitalización del documentoss. carm
Un programa de empleo permite digitalizar el archivo municipal de Caravaca

Un programa de empleo permite digitalizar el archivo municipal de Caravaca

Una exposición en la Casa de la Cultura acerca la historia local a través del patrimonio documental

Juan F. ROBLES

Jueves, 10 de noviembre 2022, 10:00

Una exposición en la Casa de la Cultura Emilio Sáez muestra la digitalización de parte del Archivo Histórico Municipal a través de un novedoso programa de empleo y formación para jóvenes. En esta iniciativa participan quince alumnos-trabajadores, menores de treinta años, que han sido contratados por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz durante un periodo de nueve meses y que obtendrán el certificado de profesionalidad. Esta acción ha sido posible gracias a la subvención de 153.000 euros concedida por el Gobierno de la Región de Murcia, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

Las tareas se están centrando fundamentalmente en la transcripción, reproducción y archivo digital de todo tipo de documentos fechados a partir de 1900, custodiados en estas dependencias municipales. Todo el proceso se puede ver en directo en la exposición organizada en la Casa de la Cultura, ya que hasta allí se han desplazado los equipos de trabajo.

Pergaminos medievales

En la muestra también se exhiben otros documentos históricos de gran relevancia, puesto que el archivo caravaqueño cuenta con pergaminos medievales de los maestres de la Orden de Santiago y de los reyes Juan I y Enrique III, las confirmaciones de privilegios realizadas por los Reyes Católicos y por Felipe II, una carta autógrafa de Santa Teresa de Jesús o el plano de construcción de edificio del Ayuntamiento firmado por el arquitecto Jaime Bort. Además, se han incluido paneles explicativos y varios juegos con los que el público asistente pone a prueba lo aprendido.

La exposición 'Caravaca TIFF. Jóvenes digitalizando nuestro archivo', guiada por los propios alumnos-trabajadores, permanecerá abierta al público hasta el 17 de noviembre, de lunes a jueves de 9 a 14 y de 16 a 18 horas. Por las mañanas, se han concertado visitas con los institutos de Secundaria y de educación del municipio, en las que van a participar unos trescientos estudiantes, que tendrán la oportunidad de acercase a la historia de Caravaca a través de su patrimonio documental.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un programa de empleo permite digitalizar el archivo municipal de Caravaca