Borrar

Sábado, 24 de julio 2021, 11:54

Modo oscuro

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

JUAN F. ROBLES.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.
Un grupo de peregrinos de Las Gabias (Granada) llegó en la tarde del pasado domingo a la basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Tras tres años sin poder postrarse ante la Sagrada Reliquia han retomado la tradición de peregrinar a Caravaca que iniciaron hace casi 20 años. El coro rociero se encargó de acompañar con sus cantos a los peregrinos. Al finalizar la ecuaristía, hubo intercambio de regalos entre los peregrinos y la Cofradía de la Vera Cruz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad PEREGRINACIÓN DESDE LAS GABIAS - GRANADA 18/07/2021