Borrar
El alcalde, José Francisco García, junto a José Antonio Melgares y Diego Marín. J.F. Robles
Más madera para el Archivo Municipal de Caravaca de la Cruz

Más madera para el Archivo Municipal de Caravaca de la Cruz

El cronista oficial dona varios documentos de gran valor histórico, alguno de ellos localizado de manera fortuita en una librería de Madrid

Martes, 9 de abril 2024, 19:43

El cronista oficial de Caravaca de la Cruz y de la Región de Murcia, José Antonio Melgares Guerrero, ha donado a la ciudad, para su custodia en el Archivo Histórico Municipal, el II libro de gasto de la fábrica de la Compañía de Jesús, documento de gran valor para conocer todo lo relativo al complejo jesuita entre los años 1699, cuando comienza la obra, y 1767, año de la expulsión de esta orden religiosa de España durante el reinado de Carlos III. El alcalde, José Francisco García, y José Antonio Melgares, han firmado el acta de donación en presencia del archivero municipal, Diego Marín.

Melgares explicó que «el hallazgo fortuito del libro en una librería de antiguo de Madrid y la posterior adquisición en 2018 permite conocer con todo detalle el devenir de la obra del edificio a lo largo de este periodo de tiempo, lo que arroja una información valiosa y de gran interés que cubre un vacío existente hasta ahora». El cronista caravaqueño animó a donar a los vecinos y personas que tengan en sus domicilios y bibliotecas privadas documentos históricos que «puedan contribuir a enriquecer el Archivo Histórico Municipal y a sacar a la luz datos hasta ahora desconocidos de la historia de Caravaca. El archivo es un relicario donde se conserva la historia de Caravaca», aseguró.

Por su parte, el regidor caravaqueño agradeció el gesto de la donación de este documento que viene a enriquecer uno de los archivos históricos más importantes de la Región de Murcia como es el de Caravaca, con documentos tan valiosos como la carta autógrafa que Santa Teresa de Jesús envió hasta la ciudad en 1575 dando instrucciones para llevar a cabo la fundación de su convento.

«Gracias a la generosidad de José Antonio Melgares hoy completamos y conocemos mejor una parte muy importante de la historia de Caravaca como es la vinculada a la presencia en nuestra ciudad de los hijos de San Ignacio de Loyola», destacó el alcalde.

El libro lo inicia de su puño y letra el administrador de la obra en ese momento, el padre José de Villamonte, en septiembre de 1699, y lo hace con un breve relato de lo fabricado hasta ese momento. En sus páginas ofrece información detallada y precisa de aspectos como la procedencia de los materiales de obra (piedras, arena, mármoles de canteras de la zona, madera de pinos de las sierras y parajes cercanos, tejas, etc.) los avances en las mismas, tanto del colegio como de la iglesia, los nombres de los trabajadores, albañiles, carpinteros, doradores, retablistas, peones, alarifes, etc. También se da precisa información del proceso de construcción y dorado del retablo mayor, que hoy en día ocupa el lugar principal de la parroquia de El Salvador. Igualmente, se hacen referencia a reparaciones y otras labores en cortijos y fincas que la Compañía de Jesús tenía en Archivel, Mayrena y La Almudema, fruto de donaciones.

El libro finaliza el 3 de abril de 1767, el mismo día que la Justicia local informaba a los jesuitas de la orden de expulsión de España.

Constructora Caravaqueña

Otro documento donado por José Antonio Melgares ha sido el libro de actas de la sociedad 'Constructora Caravaqueña' comprendido entre los años 1880 y 1885. Esta sociedad fue la que levantó la Plaza de Toros en el solar que ocupó hasta la Desamortización de Mendizábal el Convento de San Francisco. Asimismo, el cronista ha donado al Ayuntamiento un libro de copias de cartas de un comerciante caravaqueño con sus proveedores de las primeras décadas del siglo XIX.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más madera para el Archivo Municipal de Caravaca de la Cruz