Borrar
El consejero de Salud preside la reunión del equipo directivo del Área IV de Salud. J.F.R.
El hospital comarcal de Caravaca ampliará horarios para realizar 5000 mamografías anuales
Detección cáncer de mama

El hospital comarcal de Caravaca ampliará horarios para realizar 5000 mamografías anuales

El programa «d.Holiday» permitirá viajar a pacientes en diálisis sin interrumpir su tratamiento

Lunes, 17 de febrero 2025

Las mujeres de los municipios que atiende el Área IV de Salud no tendrán que desplazarse a otros hospitales de la región para participar en el programa de cribado del cáncer de mama. Desde el próximo mes de marzo las mamografías de este programa se realizarán en el hospital comarcal de Caravaca, tal como esta mañana anunció el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que presidió una reunión de coordinación con el equipo directivo del Área IV de Salud en la que, entre otras cuestiones, se ultimaron los detalles para iniciar el Programa de Cribado de Cáncer de Mama.

Unas 14.000 mujeres de edades comprendidas entre 45 y 74 años podrán participar en este programa que asumió el Servicio Murciano de Salud, tras la decisión adoptada el pasado año por la Asociación Española de Lucha contra del Cáncer de dejar de realizar esta acción preventiva para la detección del cáncer de mama. «Para ello, – afirmó el consejero – la dirección del hospital ha previsto ampliar el horario del uso del mamógrafo para realizar los estudios también en horario de tarde», y adelantó que con esta medida se prevé realizar más de 5.000 mamografías al año. Como el programa tiene carácter bianual, en dos años se realizarían los estudios radiológicos a la población 'diana' de la comarca del Noroeste.

Pedreño presidió la reunión en la que estuvieron presentes, junto al equipo directivo del Área IV que coordina la doctora Juana Fernández; la directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín; el alcalde de Caravaca, José Francisco García; y la concejal de Salud, Lydia Melgares.

El consejero resaltó, además, que el Área IV de Salud cuenta, a día de hoy, con una plantilla de 1.123 profesionales, 231 más que hace cinco años. De ellos, 258 facultativos, lo que supone un aumento de 42 respecto a febrero de 2020.

En Atención Hospitalaria trabajan 858 profesionales, 194 más que en febrero de 2020, y de ellos 159 son facultativos, 37 más que en febrero de 2020. El número de profesionales en Atención Primaria asciende a 265, 37 más, y de ellos 99 son facultativos.

En cuanto a las obras de ampliación del hospital, que prevé la creación de la UCI de 8 camas y el hospital de día, una unidad de cirugía mayor ambulatoria y un área de consultas externas, el consejero afirmó que «siguen a buen ritmo y, tal como estaba previsto, estarían finalizadas de cara al año que viene». Y sobre la remodelación del antiguo Centro de Salud, añadió que «los técnicos, al realizar los primeros estudios, encontraron algunas dificultades, sobre todo en lo que es la estructura y están estudiando cómo adaptar esas estructuras del antiguo edificio para retomar la realización de la reforma, tal como estaba previsto anteriormente».

Un programa pionero

El consejero, antes de la reunión con el equipo directivo del Área IV, visitó las instalaciones del centro concertado donde se lleva a cabo el servicio, 'Diaverum Servicios Renales', en Caravaca de la Cruz, en el que reciben tratamiento más de 50 pacientes de los municipios de la Comarca del Noroeste. Asimismo, el centro puede también recibir a pacientes que pasen sus vacaciones en el municipio. En los últimos dos años, este centro ha ofrecido tratamiento a más de 100 pacientes dentro de este programa.

El centro, que ocupa una superficie de cerca de 1.500 metros cuadrados, cuenta con cinco salas independientes para tratar a pacientes y están dotadas con un total de 25 puestos de diálisis con capacidad para 150 pacientes, que pueden recibir tratamientos de hemodiálisis convencional y 'online'.

Un nuevo programa, denominado 'd.HOLIDAY', permite que pacientes que reciben diálisis en Caravaca de la Cruz puedan viajar sin tener que interrumpir sus tratamientos, al ofrecer la posibilidad de realizarse sus sesiones de diálisis en otra ciudad, siempre y cuando el viaje esté programado.

Diaverum Caravaca cuenta con 14 profesionales especializados en tratamientos renales que prestan asistencia al más de medio centenar de pacientes del centro. Además, se les facilita la medicación no hospitalaria habitual para la correcta realización de las sesiones de hemodiálisis y la necesaria para atender las incidencias producidas durante la sesión, así como la dieta precisa, incluidas las determinaciones de analíticas urgentes básicas.

Los pacientes que reciben diálisis son aquellos que padecen insuficiencia renal crónica y que, a juicio de los servicios de Nefrología, cumplen con los criterios clínicos necesarios para poder ser atendidos en centros de diálisis extra hospitalarios concertados. Cada uno de ellos recibe diálisis una media de tres sesiones a la semana.

Diaverum, además, presta atención psicológica, social y consejo dietético a los pacientes derivados. Diaverum Servicios Renales es una empresa que se dedica en exclusiva a la prestación de tratamientos de hemodiálisis y es el primer proveedor de terapias renales independiente de productos a nivel europeo. Esta multinacional de origen sueco tiene presencia en 24 países y más de 30 años de experiencia en España. Dispone de 49 centros de diálisis en todo el país, en los que más de 1.200 profesionales atienden a casi 4.500 pacientes en nueve comunidades autónomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El hospital comarcal de Caravaca ampliará horarios para realizar 5000 mamografías anuales