Borrar
José Francisco García, alcalde de Caravaca, junto a la Consejera de Cultura y Educación, Esperanza Moreno, y otras autoridades locales y reginales. SDC
Puesta de largo de la candidatura de los Caballos del Vino de Caravaca a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
FITUR 2020

Puesta de largo de la candidatura de los Caballos del Vino de Caravaca a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El alcalde, José Francisco García, presentó la campaña con la que la ciudad entra en la recta final para formar parte de la Lista Representativa de la UNESCO

SOY DE CARAVACA

Miércoles, 22 de enero 2020

Palabras del alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, durante la presentación de los Caballos del Vino en Fitur:

El gran escaparate que supone la Feria Internacional de Turismo ha sido el escenario elegido por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con el inestimable y decidido apoyo del Gobierno de la Región de Murcia, para arrancar la campaña de apoyo a los Caballos del Vino en su recta final como candidatura a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la única que el Reino de España presentará en noviembre próximo a los estados miembros de la UNESCO.

'La fiesta patrimonio de todos' es el lema de la campaña que estrenamos hoy, ante todos ustedes, y que engloba diferentes acciones para los próximos meses. Una campaña que será el eje de nuestro proyecto turístico para este año y que pretende llevar y dar a conocer en todos los rincones de España a los Caballos del Vino, una de las tradiciones festivas más apasionantes y singulares de cuantas jalonan la geografía nacional.

Nos encontramos en la recta final de una ilusionante carrera que se inició hace una década. A lo largo de estos años, numerosas instituciones han apoyado esta iniciativa, que aglutina a todo un pueblo, el de Caravaca, que se identifica y vive con auténtica pasión esta insólita tradición, que se materializa y cobra vida cada año, en el comienzo del mes de mayo, en plena primavera.

El origen de los Caballos del Vino está documentalmente probado desde hace tres siglos, aunque es una manifestación anterior, vinculada a la antiquísima ceremonia de la bendición del vino por la reliquia de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, universalmente venerada, un ritual que simboliza la protección de la naturaleza. Los documentos más antiguos datan de 1765 y desde entonces la tradición no ha dejado de crecer. Hoy es una seña de identidad y un acontecimiento que une en una misma emoción a decenas de miles de personas cada 2 de mayo, el día que todos los caravaqueños llevamos grabado a fuego en nuestro corazón y que es una cascada inagotable de emociones y vivencias.

Los Caballos del Vino son una manifestación festiva, cultural y antropológica, con gran atracción turística, cuya fuerza expresiva se basa en la simbiosis entre el caballo y los cuatro caballistas que al animal van asidos. Desde 2007, englobados dentro de las Fiestas Patronales de la Vera Cruz, con Moros y Cristianos, gozan de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, siendo la primera fiesta de la Región de Murcia que obtuvo está denominación. Además, el Gobierno de la Región de Murcia los declaró Bien de Interés Cultural Inmaterial, en reconocimiento a sus valores a preservar.

Los caballos enjaezados con ropas bordadas, cada año de nueva creación y elaboradas en talleres artesanales, recorriendo las calles de Caravaca de la Cruz, en medio de una multitud entusiasmada y con el sonido de bandas de música y todas las campanas de torres y espadañas, en la mañana del 2 de mayo, es un espectáculo visual de gran plasticidad que no deja indiferente a nadie.

La fiesta ha sabido evolucionar y adaptarse a las circunstancias pero manteniendo su esencia más pura y fidelidad a sus orígenes. La tradición se ha transmitido de generación en generación, uniendo a los que se fueron con los vivos y a estos con los que están por venir, en una cadena que no solo ha conservado el festejo, sino que lo ha ido enriqueciendo y dándole nuevo impulso.

Leyenda e historia; rivalidad y comunión; compromiso y fiesta; pasión y folklore; tradición y futuro; arte y épica; fuerza y belleza. Pocas celebraciones tienen la singularidad de aunar tantos conceptos y tan dispares como los Caballos del Vino de Caravaca. Pocos acontecimientos aglutinan tantas disciplinas y coordinan tanto oficio y con tanta dedicación. Pocos festejos sincronizan tantos corazones unidos en ilusión, épica y arrojo, y pocas liturgias reúnen multitudes con tanto color, devoción y alegría.

Por amor al caballo y a una tierra, estas fiestas son una celebración de hermandad, de cohesión. Un bordado de gentes para inmortalizar en un mismo plano pasado, presente y futuro, cosiendo puntada a puntada, año tras año, un legado a la historia de un pueblo con hilos de pasión, respeto y esperanza.

Caballos del Vino, Caravaca de la Cruz. Candidatura UNESCO 2020. La fiesta patrimonio de todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Puesta de largo de la candidatura de los Caballos del Vino de Caravaca a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad