

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN F. ROBLES
CARAVACA DE LA CRUZ
Miércoles, 3 de marzo 2021
Y una ola de fraternidad recorre cada rincón de pueblos y ciudades en este último año marcado por la pandemia. Durante la Asamblea General de la Asociación Ciudades por la Fraternidad, celebrada este pasado fin de semana de forma telemática, se compartieron algunas de las iniciativas y experiencias solidarias llevadas a cabo por los Ayuntamientos, las asociaciones y los socios que forman parte de Ciudades por la Fraternidad. «La pandemia nos ha obligado a aplazar muchas actividades programadas para el año pasado, ha retrasado muchas de las iniciativas que se iban a desarrollar en distintas ciudades pero nos está dando la oportunidad de ser más solidarios y más fraternos», comentó Pilar Ferrero, presidenta de la asociación CxF durante la asamblea.
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz estuvo representado por el concejal de Educación, Deportes y Nuevas Tecnologías, José Fernández Tudela; también estuvieron presentes el alcalde de Utrillas (Teruel), Joaquín Moreno; la teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Igualdad, Agricultura, Memoria Histórica y Cooperación de Tavernes de la Valldigna (Valencia), Noelia Alberola; Nieves Cruz, concejal de Cultura, Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Don Álvaro (Badajoz) y Pilar Ferrero, concejal de Servicios Sociales, Salud y Nuevas Tecnologías, del Ayuntamiento de Platja d'Aro (Girona). También participaron otros concejales como Mª José Soria, de Caravaca de la Cruz.
Las asociaciones que forman parte de CxF: Ganbo Iturri Elkartea (País Vasco); Levántate y Anda (Coslada-Madrid); ACLJ Aljucer y Unidad y Fraternidad (Región de Murcia); Humanitat Nova (Cataluña); Solidaritat amb Tercer Mon y Cáritas Interparroquial de Tavernes (Comunidad Valenciana) y Humanidad Nueva, de ámbito estatal; también estuvieron representadas por sus presidentes o delegados.
Durante la asamblea se repasaron los acuerdos de la anterior sesión celebrada en Coslada en el mes de octubre de 2019 y se acordó retomar algunos de los proyectos que quedaron 'aparcados' por la pandemia. Se abrió un nuevo plazo, hasta el 31 de marzo, para que los socios y las distintas entidades puedan hacer llegar sus aportaciones a un documento sobre qué se entiende por Fraternidad en CxF y que servirá como presentación para dar a conocer la asociación en Ayuntamientos, Diputaciones, Parlamentos Autonómicos y otras instituciones.
La responsable del Blog de Ciudades por la Fraternidad, Mª Jesús Aranda, comentó las visitas que ha tenido la página durante los últimos meses y las noticias que desde distintas ciudades han hecho llegar para compartir las experiencias de solidaridad que se han realizado para ayudar a paliar los efectos de la pandemia.
En cuanto al Plan de Acción para este año, la actividad más inmediata será la celebración de una Mesa Redonda, el martes, 23 de marzo, a la que se invitará a los alcaldes de los Ayuntamientos que forman parte de CxF que compartirán experiencias y reflexiones sobre «Fraternidad y Política en tiempos de pandemia». La Junta Directiva de CxF retomará, cuando la evolución de la pandemia lo permita, las visitas a los distintos municipios que están integrados en la asociación y a otros que han mostrado su interés en conocer CxF para solicitar su adhesión posteriormente. Joaquín Moreno, alcalde de Utrillas, confirmó su participación y manifestó que «no todo ha sido malo, se ha demostrado dónde está cada institución y los ayuntamientos hemos puesto en marcha muchas acciones para atender a nuestros vecinos; la mesa redonda será una buena oportunidad para intercambiar experiencias y para ver la luz al final del túnel». Noelia Alberola propuso hacer una presentación de CxF en la comarca de la Valldigna para dar a conocer la asociación a varios ayuntamientos que han mostrado su interés en participar de CxF.
Durante la sesión, las asociaciones integradas en CxF compartieron las actividades y proyectos que han desarrollado en los últimos meses y que son expresión de los fines y objetivos de la asociación. La puesta en común evidenció cuántas muestras de solidaridad se desarrollan en las ciudades, no solo para los vecinos del propio municipio, ya que también se compartieron iniciativas que se están realizando en otros países.
Antes de finalizar la asamblea, los representantes de las instituciones municipales tomaron la palabra para mostrar el compromiso de sus Ayuntamientos para seguir adelante con el compromiso de trabajar por la fraternidad. «Queremos implicar a todos», «…hacemos todo lo que podemos…», «...la fraternidad es posible, en nuestro Ayuntamiento (Platja d'Aro) somos 17 regidores de 6 partidos distintos y hemos aprobado los Presupuestos por unanimidad…», son algunos de los mensajes compartidos. Los participantes mostraron un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Platja d'Aro que posibilitar la realización de la asamblea a través de video conferencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.