Borrar
La consejera, Esperanza Moreno; el alcalde, José Francisco García; y la hermana mayor de la Vera Cruz,, Mari Carmen López, en el interior de la basílica. SDC
El Ayuntamiento de Caravaca solicita que los museos de la Vera Cruz y de los Caballos del Vino pasen a la red regional
Para mejorar su financiación y proyección

El Ayuntamiento de Caravaca solicita que los museos de la Vera Cruz y de los Caballos del Vino pasen a la red regional

El alcalde y la consejera de Educación y Cultura han mantenido una reunión de trabajo, tras la cual han visitado la parroquia de El Salvador y la Real Basílica de la Cruz para tratar otras actuaciones de rehabilitación patrimonial

JUAN F. ROBLES.

CARAVACA DE LA CRUZ

Martes, 9 de junio 2020

El Ayuntamiento de Caravaca ha solicitado que los museos de la Vera Cruz y de los Caballos del Vino pasen a formar parte de la Red Regional de Museos, en la que ya se integra el de Música Étnica-Colección Blanco Fadol de Barranda. El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y la consejera de Educación y Cultura del Gobierno de la Región de Murcia, Esperanza Moreno, mantuvieron una reunión de trabajo con el objeto de abordar proyectos y necesidades en materia de cultura, educación y restauración del patrimonio.

Al finalizar la reunión, visitaron la parroquia de El Salvador y la Real Basílica de la Vera Cruz, donde fueron recibidos por el vicario episcopal de la zona Caravaca-Mula, Jesús Aguilar, y por la hermana mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Mari Carmen López.

El alcalde manifestó que «consideramos que estos dos espacios museísticos son merecedores y reúnen las cualidades necesarias para entrar en este circuito regional, lo que nos permitiría recibir fondos económicos para mejorar la financiación de los mismos y conseguir una mayor proyección».

El Museo de la Vera Cruz alberga una de las colecciones de arte sacro más importantes y simbólicas de la Región y está ubicado en uno de los principales destinos de peregrinación de España, como es el Castillo de la localidad, donde se custodia la patrona de la ciudad.

Por su parte, la Casa-Museo de los Caballos del Vino se encuentra en un emblemático inmueble del siglo XVIII, en el que se muestra la historia y evolución de este festejo único en el mundo, que es candidatura española a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, siendo una de las manifestaciones culturales y festivas más representativas de la Región de Murcia.

En otro orden de asuntos, la consejera comprobó el estado de conservación de la imagen de 'La Dolorosa', de la escuela de Salzillo, para la que el Ayuntamiento ha solicitado que sea sometida a un proceso de restauración por sus cualidades artísticas, valores culturales y por presentar un estado que distorsiona su valor y acelera su deterioro.

En la visita a la basílica, la hermana mayor de la Cofradía de la Vera Cruz expuso la conveniencia de intervenir en los dos ángeles que se sitúan a ambos lados del altar mayor y de la imagen de Santa María del Castillo, que se encuentra en uno de los retablos laterales.

En cuanto a educación, se repasaró la planificación escolar para el próximo curso y se solicitaron obras de mejora en los aseos de los colegios 'La Santa Cruz' y 'Cervantes', entre otros aspectos.

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz va a formar parte del Plan Crea de la Región de Murcia, con 'Las Noches al raso', que traerá espectáculos infantiles, musicales y teatrales al aire libre. Este proyecto, además de enriquecer la programación de verano adaptada a las normas de seguridad y prevención, también persigue apoyar la industria cultural de nuestra tierra, contratando a compañías y artistas de la Región de Murcia dentro de un completo catálogo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Caravaca solicita que los museos de la Vera Cruz y de los Caballos del Vino pasen a la red regional