Borrar
Juan José Cánovas, alcalde de Totana. LV
El alcalde de Totana: «Hay una sensación de psicosis entre los vecinos»

El alcalde de Totana: «Hay una sensación de psicosis entre los vecinos»

Juan José Cánovas recomienda serenidad a los vecinos y muestra su preocupación por el peligro de que se genere una oa de xenofobia contra la comunidad latina

Jueves, 23 de julio 2020

Vive los que probablemente sean los peores momentos de su dilatada trayectoria pública el alcalde de Totana, Juan José Cánovas Cánovas, un pata negra de la política municipal, en la que lleva desde 1987. El único regidor de Izquierda Unida en la Región ve impotente cómo el coronavirus se ceba de nuevo con su municipio, lo que ha obligado a restringir un derecho fundamental de los ciudadanos como es la libertad de movimientos. Cánovas no tiene más remedio que aceptar la situación con resignación.

«No es un escenario que esperáramos, puesto que no nos podíamos imaginar la cantidad de contagios que iban a aparecer», declaró este jueves a LA VERDAD el alcalde de Totana. «Se ha instalado una sensación de psicosis entre la población», reconoce. «Lo que yo recomiendo que haya serenidad, que sigamos las normas que nos marcan las autoridades sanitarias y, aunque no haya confinamiento estricto, que estemos el máximo de tiempo posible sin hacer vida social, hasta que se controle la situación. Es la única manera de frenar el riesgo de transmisión comunitaria», indica Juan José Cánovas.

El alcalde muestra asimismo su preocupación por el peligro de que, al estar relacionado el brote con la comunidad latinoamericana (que engloba a unos 3.500 vecinos en Totana), se genere una ola de xenofobia en la localidad. «No se trata de procedencias. El problema que creo que ha habido es que la gente más joven, por rebeldía o inconsciencia, es más reacia a que le coarten las libertades, sean españoles, latinoamericanos o de cualquier otro lugar. Todos deben saber que este virus nos afecta a todos por igual y que tenemos que salir de esta situación todos juntos», reflexiona Cánovas, que recalca la importancia que para la economía local tienen los ciudadanos procedentes de países como Ecuador, Colombia o Bolivia.

Revela el regidor que el local de ocio nocturno en el que se originó el foco de Covid-19, el pub Dubai, lleva tiempo ocasionando quebraderos de cabeza al Ayuntamiento de Totana. «Es uno de los que más quejas ciudadanas genera, por ruidos y molestias a los vecinos, pero hasta ahora no hemos podido actuar contra él desde el Consistorio, porque tienen licencia desde hace muchos años», explica.

Por la información que él tiene, el pub Dubai comparte DJ con una de las discotecas de la zona de Atalayas, Golden, que fue clausurada la pasada semana. El primer fin de semana de julio, este pinchadiscos, ya portador del virus, hizo doblete en los dos locales, y con él se fueron algunos usuarios a los que no les importó recorrer los 51 kilómetros que separan Murcia de Totana para continuar la fiesta. El resultado ya lo conocemos: que los 32.000 totaneros no podrán salir del municipio en siete días.

Aunque retiera que no es un confinamiento como el de marzo, Cánovas recomienda a sus vecinos que intenten salir lo menos posible de casa hasta que los servicios sanitarios controlen la situación, algo que cree que ocurrirá pronto: «Confiemos en la sanidad pública», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El alcalde de Totana: «Hay una sensación de psicosis entre los vecinos»