Borrar
El presidente de la Cámara y el consejero Celdrán abrieron la jornada del ICEX, ayer. V. VICÉNS / AGM
Canadá es un filón exportador para las pymes murcianas con el acuerdo comercial de la UE

Canadá es un filón exportador para las pymes murcianas con el acuerdo comercial de la UE

El consejero Celdrán prevé un repunte de las ventas del 30% este año, sobre un negocio de 43 millones de euros por parte de 274 empresas en el pasado ejercicio

Martes, 5 de junio 2018, 02:57

Canadá en el punto de mira. Las pymes de la Región empiezan a descubrir el potencial de este país para vender sus productos y servicios, sobre todo, tras el acuerdo económico y comercial estratégico 'CETA' suscrito con la Unión Europea (UE), que representa una magnífica oportunidad para muchas empresas de diferentes sectores. Así se puso de manifiesto, ayer, en la jornada sobre oportunidades en dicho mercado, organizada por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en la sede de la Cámara de Comercio.

Un filón exportador para las industrias murcianas, cuyas ventas en este país norteamericano han crecido hasta un 21% en el periodo 2013-2017, alcanzando un volumen de 43 millones de euros el año pasado. Sin embargo, esta cuantía es modesta y puede verse ampliamente superada a corto plazo, ya que está previsto que llegue a los 55 millones de euros al cierre de 2018, con un crecimiento de casi el 30%, en virtud de las expectativas generadas por el acuerdo global entre Canadá y Europa

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, se encargó de revelar estas cifras en la apertura del encuentro, junto al presidente cameral, Miguel López Abad. Además, detalló que un total de 274 mercantiles de la Región vendieron productos en 2017 a los clientes canadienses. Por su parte, el representante de la Comisión Europea en España, Jochen Müeller, puso de relieve la importancia de 'CETA' para impulsar el intercambio comercial, a partir de la eliminación de aranceles, la reducción de costes, la creación de igualdad de condiciones y la protección de derechos, tal como hizo hincapié también el director territorial del ICEX en Murcia, Rafael Ortega.

La principal partida exportadora desde la Región hacia este país en 2017 fueron los artículos de confitería, con una venta de 8,5 millones de euros y un crecimiento del 2% con respecto al año anterior. En segundo lugar, las conservas de verdura o fruta, contabilizando 8,2 millones.

Precisamente, el director gerente de Conservas El Raal, SCL, Pedro Herrera; y el jefe del área de exportación de Golosinas Fini en Canadá, José Juan González, expusieron ante los asistentes la experiencia positiva de sus empresas en el mercado canadiense, resaltando el valor que se le otorga a la calidad, así como otras exigencias, aunque siempre con la recompensa de una máxima fidelidad. Igualmente, resaltaron la sensibilidad especial a tener en cuenta con la zona francófona de Quebec.

El tercer lugar del 'ranking' de productos murcianos lo ocupan los vinos de las denominaciones de origen con 7,4 millones de euros, con un crecimiento anual del 17%; y, por último, las frutas frescas contabilizaron 5,7 millones euros, con una subida media del 42,64%.

Isidro García, agregado comercial de la Embajada de Canadá, reivindicó el potencial de este país, con 35 millones de consumidores concentrados en la franja fronteriza con Estados Unidos. Y Celdrán insistió en que «el Gobierno regional va a seguir defendiendo la libertad de mercado en un espacio europeo que nos impulsa y nos ayuda a seguir creciendo. Por eso, sabremos aprovechar las posibilidades que ofrece un acuerdo aperturista de tanto calado». El jefe del departamento de Comercio Exterior de la Cámara, Leonardo Pérez, reconoce que estas jornadas «son muy positivas para abrir los ojos a los empresarios».

La eliminación de aranceles y una vía de entrada a EE UU

El acuerdo entre Canadá y la Unión Europea supone nuevas grandes oportunidades de negocio para las empresas murcianas en el futuro, ya que supone la eliminación de muchos aranceles, que en virtud del actual volumen exportador «supondría un ahorro de más de 2,3 millones de euros», destacó el consejero Celdrán, quien hizo hincapié en que el Gobierno regional «explora cualquier oportunidad de generación de riqueza y empleo». Aparte es una buena manera de poder abrir una puerta indirecta de entrada en EE UU, para eludir las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump.

A priori, los principales sectores regionales beneficiarios, a través de un previsible aumento de las exportaciones, serían los de alimentos procesados, productos químicos, maquinaria, equipamiento, transporte de servicios, servicios a empresas, vehículos a motor, distribución comercial, seguros, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Canadá es un filón exportador para las pymes murcianas con el acuerdo comercial de la UE