Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones agrarias profesionales UPA, Asaja y COAG no tienen en mano un calendario concreto para avanzar en las tres medidas prometidas por el presidente Fernando López Miras, tras el anuncio de la gran movilización del 21 de este mes. Se trata del Plan Plurianual ... para cubrir a explotaciones agrarias que, aun cumpliendo los requisitos, se han quedado fuera de una línea de ayudas de la PAC (Política Agraria Común); la creación del Observatorio de Precios para controlar las ventas a pérdidas y una mesa de negociación.
«A esta hora no tenemos un documento que valorar ni una respuesta a los planteamientos de nuestra tabla reivindicativa», señalan desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). En Asaja entienden que una negociación lleva su tiempo, pero admiten que les gustaría concretarlo todo «en la mayor brevedad posible». Aplauden que ya se hayan iniciado conversaciones con la Consejería de Agricultura, a la que le piden «simplificar al máximo» todo el proceso de solicitud de ayudas y pagos de la PAC. «La interlocución con la Consejería es permanente». No obstante, les gustaría «concretar cuestiones importantes porque hay mucha presión en la calle» pero consideran que «hace falta tiempo para poder negociar».
En COAG están «a la espera» de que se firme el Plan Plurianual, del que han ido teniendo información por la Consejería y confían en que «será pronto».
Lo mismo aseguran fuentes del Ejecutivo regional, que aunque aún no dan una fecha concreta, coinciden en asegurar que «será pronto» la firma de ese plan que, desde COAG creen que cubrirá «el segundo pilar de la PAC, que ha sido insuficiente por la gran cantidad de demandas de los agricultores».
Pese a que urge resolver estos problemas, en COAG son comprensivos porque saben que «es complicado» hacer un inventario de las explotaciones agrarias a las que se les denegaron las ayudas por falta de crédito. «Se cubrirían todas las de esa línea», explican, en referencia a subvenciones de carácter agroambiental que otorga la PAC a las empresas que adoptan medidas favorables al medio ambiente, sobre todo, en secano y agricultura ecológica, pero también para favorecer la incorporación de jóvenes agricultores. Este es un punto importante para Asaja, que defiende trabajar más para mejorar la fiscalidad y favorecer el acceso a la tierra de nuevos agricultores.
Desde UPA explican que es importante crear un Observatorio de Precios para habilitar un órgano de control que contribuya a que los agricultores no puedan vender a pérdidas. Ese organismo no está creado en la Región y carece de recursos humanos y económicos para llevar a cabo las inspecciones previstas en la Ley de la Cadena Alimentaria.
UPA también quiere que la Comunidad haga estudios técnicos sobre los costes de producción de aquellos que están teniendo problemas con los precios que les imponen algunos exportadores, presionados, a su vez, por sus clientes que tienen acceso a productos de terceros países.
El presidente Fernando López Miras responderá mañana ante el Pleno de la Asamblea Regional a preguntas de la oposición y su socio de Gobierno relacionadas con el Mar Menor, el sector agrario y los principios de solidaridad e igualdad entre españoles, entre otras cuestiones.
En principio, a partir de las 16.30 horas, el Grupo Mixto preguntará por las medidas de apoyo a los agricultores. Vox hará hincapié en las consecuencias para la protección y recuperación del Mar Menor de la visita de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, del pasado 17 de enero. Desde el PP recabarán la opinión de Miras sobre si las políticas del Gobierno de España relacionadas con las comunidades están favoreciendo o perjudicando la solidaridad e igualdad entre españoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.