Borrar
Emprendedoras que participan en el programa desarrollado por la Cámara de Comercio. cámara de comercio
La Cámara de Comercio de Muricia atiende a 222 emprendedoras

La Cámara de Comercio de Muricia atiende a 222 emprendedoras

«El interés mayoritario de las usuarias se centra en la creación de microempresas dedicadas sobre todo al pequeño comercio, hostelería y otras actividades de servicios personales», aseguran

la verdad

Miércoles, 1 de marzo 2023, 10:32

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de la Cámara de Comercio de Murcia atendió en 2022 a 222 mujeres para resolver consultas sobre sus proyectos de emprendimiento. Se trata de un nivel muy similar al del año anterior (217) y ligeramente superior a las 218 consultas de hombres emprendedores. El número de empresas creadas ascendió a 107 (108 en el caso de los hombres). En cuanto a sus preferencias, «el interés mayoritario de las usuarias se centra en la creación de microempresas dedicadas sobre todo al pequeño comercio, hostelería y otras actividades de servicios personales», aseguró la Cámara.

La conversión de proyecto a realidad, que en la actualidad se sitúa en torno al 50%, es uno de los aspectos en los que incide este programa, que persigue impulsar la presencia femenina en el mundo empresarial. También se pretende aumentar la supervivencia de las empresas creadas por mujeres, comprobando anualmente su permanencia: la tasa de abandono antes de un año se situó en 2020 en el 6,67%, mejorando el pasado año casi un punto, hasta el 5,77%.

Las mujeres solicitan más ayudas al emprendimiento

El 64% de las ayudas para el emprendimiento y el autoempleo que se otorgaron en 2022 se destinaron a mujeres. Así lo anunció ayer la directora del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Marisa López, durante el encuentro organizado por la asociación de mujeres directivas y empresarias Colabora Mujer. Todas las ayudas que se ofrecen desde el SEF priorizan los colectivos con más dificultades para obtener un empleo. En este sentido, las destinadas al autoempleo, cuando conllevan una inversión, incluyen cuantías superiores en el caso de que sea una mujer quien solicite la ayuda, «una prioridad que, tal y como reflejan los datos, incentiva el emprendimiento femenino», apuntó López.

«Desde el SEF entendemos el autoempleo como una salida profesional para aquellas personas que no tienen empleo», señaló la directora. El pasado viernes se abrió la convocatoria de la 'Cuota cero ampliada', en la que todos los desempleados que opten por el autoempleo se beneficiarán de la cuota cero los dos primeros años de actividad y, además, obtendrán una ayuda inicial de 1.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Cámara de Comercio de Muricia atiende a 222 emprendedoras