![Los empresarios hablan de «incertidumbre y desaceleración» para 2019](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201901/03/media/cortadas/VF19YUZ1-kxvD-U70136568180TKD-624x385@La%20Verdad.jpg)
![Los empresarios hablan de «incertidumbre y desaceleración» para 2019](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201901/03/media/cortadas/VF19YUZ1-kxvD-U70136568180TKD-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Murcia
Jueves, 3 de enero 2019, 12:25
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) destacó, tras conocerse los últimos datos de paro registrado en la Región, que 2019 ha arrancado con cambios en materia laboral, «tiñendo el corto plazo de incertidumbre», según informaron fuentes de la patronal en un comunicado.
La patronal murciana valoró que la Comunidad suma ya cinco anualidades consecutivas de intensa creación de empleo, que se traducen en más de 100.000 nuevos puestos de trabajo y la recuperación de ocho de cada diez empleos perdidos por la crisis económica.
No obstante, remarca que la economía murciana afronta en 2019 un horizonte de «mayor incertidumbre, tanto en el ámbito nacional como en el europeo, que hará complicado mantener este alto ritmo de mejora de la ocupación».
Al mismo tiempo, remarcó que «no se ha avanzado lo suficiente en el plano cualitativo, pues todavía se debe profundizar en la estabilidad laboral, impulsar la creación de empresas, facilitar el desarrollo de proyectos empresariales, resolver los problemas del sector agrario, finalizar infraestructuras estratégicas que reactiven la Construcción, o reforzar la apuesta por una economía más innovadora».
De las medidas que se adopten para afrontar estos retos acompañado de otras ya reales, como la subida del salario mínimo interprofesional, «dependerá la evolución futura del mercado laboral murciano, para el que las previsiones disponibles apuntan a una moderación en sus tasas de creación de empleo», afirma.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia hizo también su balance anual del paro registrado en la Región de Murcia, señalando que el descenso registrado supone un nuevo avance global en el mercado laboral regional que refleja la buena evolución de la economía murciana, pero también su desaceleración, ya que el ritmo de bajada del paro es inferior al de los cuatro años previos y algo menor que el conseguido en el marco nacional (-6,17), destaca el ente cameral en comunicado de prensa.
Con ello, el número de parados en la Región de Murcia se sitúa en 102.337 personas, un nivel que, según la Corporación empresarial murciana, «aún es elevado a pesar del buen tono que mantiene, por lo que debemos seguir trabajando en la mejora no solo cuantitativa, sino también cualitativa de los puestos de trabajo». «El avance conseguido es más evidente en un horizonte temporal más amplio», considerando que «venimos de cifras del paro que, en su máximo alcanzado en febrero de 2013, rebasaba las 160.000 personas». Asimismo, en el conjunto del año, el descenso del número de parados ha beneficiado de modo generalizado a todos los sectores.
Según apunta la Cámara de Comercio, el último mes del año ha contribuido a esta evolución al registrarse 2.692 parados menos, un comportamiento habitual en diciembre que se ve positivamente afectado por los efectos de la campaña navideña, lo que tiene su reflejo directo en el sector servicios, que ve descender en un 2,9 por ciento su número de parados, junto al colectivo sin empleo anterior (-5 por ciento) del que proceden buena parte de los contratos de temporada.
Estos datos vienen acompañados de una intensa creación de empleo por quinto año consecutivo. Así, según muestra la Seguridad Social, en el conjunto del año la afiliación aumenta en 17.822 personas, lo que supone un crecimiento del 3,2 por ciento, superior al experimentado en el marco nacional (+3,06). Diciembre ha contribuido a este buen comportamiento con un aumento del 0,4 por ciento, en línea con el registro nacional (+0,41), con lo que el número total de afiliados se sitúa en 574.865.
Por lo tanto, la futura evolución del mercado laboral regional, en opinión de la Cámara, «aún tiene un amplio recorrido de reducción del paro y creación de empleo, que dependerá del resultado de medidas estructurales que impulsen la actividad económica e incentiven la contratación, en un marco de estabilidad que despeje las incertidumbres existentes en el contexto nacional e internacional actual».
En este sentido, para los empresarios murcianos «en el ámbito regional, es fundamental que se materialicen las anunciadas infraestructuras pendientes, especialmente en el ámbito del transporte, por su impacto en la mejora de la competitividad empresarial en general y, particularmente, en el desarrollo del potencial que el sector turístico tiene en nuestra Región».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.