![La Cámara de Murcia abrirá un 'coworking' para la adaptación digital de las empresas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202301/12/media/cortadas/abadd-kOrB-RKxvTDsl1vHPiOuBtTxrDNI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Cámara de Murcia abrirá un 'coworking' para la adaptación digital de las empresas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202301/12/media/cortadas/abadd-kOrB-RKxvTDsl1vHPiOuBtTxrDNI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antes del verano está previsto que la Cámara de Comercio de Murcia abra en su sede de la calle Frutos Baeza un novedoso centro de trabajo 'coworking' digital para impulsar la transformación del tejido empresarial regional. Así lo anunció este jueves el presidente de la corporación empresarial, Miguel López Abad. Una iniciativa que se enmarca en los tres ejes de actuación principales para este ejercicio: digitalización, internacionalización y gestión de fondos europeo, Las obras, con una inversión de 283.000 euros, comenzarán en unas semanas.
El objetivo del proyecto es dar cobertura a las micropymes, pequeñas empresas y a los emprendedores que necesiten un espacio con todos los medios digitales para poder llevar a cabo trabajos, reuniones, videoconferencias. En concreto, será un recinto compartido de más de 300 metros cuadrados, cuya puesta en marcha cuenta con la financiación de los fondos europeos Feder que administra la Fundación Incyde.
Precisamente, la gestión de los fondos comunitarios es otro de los puntos claves que plantea la Cámara para este año, ya que supone «una gran oportunidad para transformar nuestra Región y nuestro país, si se emplean en las reformas estructurales necesarias para elevar el potencial de crecimiento de la economía», en palabras de López Abad.
En esta línea, desde la institución empresarial se desarrollarán también diferentes programas europeos en diversos ámbitos, que suman un presupuesto global de 1,7 millones de euros procedentes tanto del Feder, como del Fondo Social Europeo. Abarcan diferentes estrategias como impulsar el emprendimiento; introducir a las pymes en la cultura de la innovación; mejorar la competitividad de las pymes mediante la incorporación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación; y salir a nuevos mercados internacionales, especialmente a través del fomento del marketing digital.
En cuanto a la internacionalización, durante 2023 está previsto llevar a cabo veinte actuaciones de promoción internacional dentro del Plan de Promoción Exterior que la Cámara realiza conjuntamente con el Info.
Sobre las incertidumbres económicas que amenazan a las empresas, el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia señala que «parecía que el mundo se acababa en el último trimestre de 2022 y, sin embargo, vemos que estamos aquí, hemos salido bien, hemos pasado el año». Porque más allá de las dudas, existe «una concienciación de que el mundo sigue» y que «la economía al final es la oferta y la demanda», añade.
López Abad apunta que, a pesar de la inflación, el consumo se mantiene, porque «hay mucho dinero ahorrado que ahora se está consumiendo». Y aunque «es cierto que hay una situación complicada económica que no va a ser fácil, lo que parece es que quizás no va a ser tan catastrofista como se preveía».
En su opinión, «estamos en un mundo tan cambiante que es muy difícil hacer un pronóstico sobre los escenarios, puesto que como vemos todo es muy cambiante». Por ejemplo, la guerra en Ucrania ha tenido un impacto, que ha hecho caer las exportaciones en algunos países, como es el caso de la propia Rusia, «pero no ha sido un descenso muy pronunciado, y por otro lado se ha crecido en otros mercados».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.