Borrar
Calviño, a su llegada a la Facultad de Economía y Empresa acompañada por el rector de la UMU, José Luján. Nacho garcía / AGM
Calviño rechaza que la Comunidad se endeude más para salvar el Mar Menor

Calviño rechaza que la Comunidad se endeude más para salvar el Mar Menor

La ministra de Economía en funciones cree que el Gobierno regional es el «responsable» de la situación, pero considera «imprescindible» la «disciplina presupuestaria»

Martes, 29 de octubre 2019, 08:26

Siguen volando las pelotas entre los tejados de las administraciones. La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, dejó claro ayer que «el Gobierno de la Región de Murcia es el responsable de que hayamos llegado a esta situación» en el Mar Menor, «pero también es el responsable de poner en marcha las políticas para poder resolver» el problema. Así de tajante se mostró Calviño antes de impartir una conferencia en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), donde aseguró que las imágenes de este mes en el humedal «constatan el agotamiento de un modelo de desarrollo que partía de la base de que el crecimiento económico estaba reñido con la sostenibilidad ambiental». Asimismo, destacó la necesidad de «desarrollar nuestro país para seguir creciendo, pero con un modelo respetuoso con el medio ambiente».

Sin concretar, la ministra apostó por «adoptar medidas puntuales de corto plazo», pero también por «medidas de medio y largo plazo» para revertir una situación «insostenible». Un plan «coherente para garantizar que la Región de Murcia puede desarrollar un sector agroalimentario potente; un sector turístico potente; un sector industrial potente. Pero garantizando la sostenibilidad de recursos naturales tan preciosos como el Mar Menor, que es patrimonio de todos los españoles». Ya en su charla ante más de un centenar de estudiantes, sobre 'Retos macroeconómicos y globales', Calviño fue más allá y dijo que «no vamos a poder seguir creciendo si no abordamos de forma decidida retos» como el que plantea el cambio climático, «que ya no es una cuestión de futuro, es que es un problema de presente, y lo vemos en fenómenos como la gota fría que tanto ha afectado a la economía de la Región, o los problemas que tenemos en el Mar Menor por falta de previsión».

«La Unión Europea es el principal bloque comercial del mundo; tenemos capacidad de negociación»

Pese a todo, y ante la posibilidad de que el Gobierno regional pueda pedir más créditos (sin que computen al déficit) para hacer frente al desastre en la laguna salada -como pidió Fernando López Miras-, Calviño se mostró reacia cuando consideró «imprescindible garantizar» que «cualquier política económica es compatible con la disciplina presupuestaria», y tachó de «necesario» que «todas las administraciones seamos responsables atajando la deuda pero dando respuesta a los problemas de la sociedad. También desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental». Según Calviño, «no basta con que el Estado tenga ya un superávit; necesitamos que todas las administraciones tengan ese superávit para seguir reduciendo la carga de la deuda que arrastramos desde la crisis». Porque, según dijo después ante los alumnos, «no podemos dejar esta deuda a las siguientes generaciones».

Incertidumbre

A preguntas de los medios sobre cómo puede afectar el 'Brexit', la ministra reconoció que es «una de las fuentes más importantes de incertidumbre que tenemos en el ámbito europeo y en el mundial en general». En su opinión, la prioridad tiene que ser «evitar la peor de las soluciones posibles, que sería una salida sin acuerdo, de forma que todo lo que sea dar un margen para que, finalmente, se produzca una salida acordada sobre la base del acuerdo logrado entre el primer ministro británico y las autoridades comunitarias es positivo».

«Hemos tomado medidas para que el país esté lo mejor preparado posible para minimizar el impacto»

Recordó Calviño que el Gobierno de la nación «ha estado comprometido con la búsqueda de un buen acuerdo, una solución negociada para la salida ordenada del Reino Unido, pero también nos hemos preparado para lo peor, tomando todas las medidas de urgencia necesarias para que el país esté lo mejor preparado para minimizar el impacto negativo si no se logra ese acuerdo, que sigue siendo nuestra primera opción».

Asimismo, señaló durante su conferencia que otra de las grandes incertidumbres está en la política de aranceles que tanto puede afectar a la industria agroalimentaria. Calviño lanzó un mensaje de optimismo y aseguró que la Unión Europea es «el principal bloque comercial del mundo», y «tenemos capacidad de negociación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Calviño rechaza que la Comunidad se endeude más para salvar el Mar Menor