![La cadena de valor del gran consumo reclama que las protestas de agricultores no paralicen la circulación de mercancías](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/09/tasco-kBZC-U2101484834232znE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La cadena de valor del gran consumo reclama que las protestas de agricultores no paralicen la circulación de mercancías](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/09/tasco-kBZC-U2101484834232znE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 9 de febrero 2024, 17:32
Las organizaciones que componen la cadena de valor del gran consumo (Aecoc, Aces, Anged, Asedas y Fiab) reclamó que las protestas de agricultores no paralicen «la libre circulación de mercancías y personas, como ya está sucediendo en varios puntos del país». En un comunicado conjunto, aseguraron que «algunas compañías reportan ya retrasos e incidencias en las entradas y salidas de sus plataformas en Cataluña, Madrid, Castilla y León o Levante, entre otras zonas, si bien no se prevén problemas de abastecimiento a los puntos de venta».
Croem se sumó a esta petición porque «las movilizaciones ya han provocado retrasos y problemas de acceso a puntos de destino tanto a empresas como a ciudadanos». Por ello, la patronal regional espera que las próximas protestas «continúen sin perjudicar a las distintas actividades, en especial al transporte». Su comunicado concluye que respeta «la legitimidad de las reivindicaciones pero critica las formas y pide a las autoridades que garanticen la libre circulación de personas y mercancías».
Por su parte, las organizaciones de la cadena de valor del sector manifestaron su «respeto al derecho del sector primario a trasladar sus reivindicaciones a las autoridades competentes», pero considera que no «pueden llevarse a cabo perjudicando a otros colectivos, como el del transporte de mercancías o el conjunto de la sociedad».
En ese sentido, destacan que las organizaciones que integran a los diferentes eslabones de la cadena de valor (sector primario, industria y distribución alimentaria) «llevan ya mucho tiempo alertando del gran impacto que, para todos los operadores, tiene la presión regulatoria tanto a nivel europeo como nacional, especialmente en el actual contexto de inflación».
Eso sí, puntualizan que aunque todas las reivindicaciones son legítimas, «no lo son todas las formas para tratar de alcanzarlas». Por ello, hacen un llamamiento a las autoridades, incluido el Ministerio del Interior, para que «tomen las medidas necesarias a fin de garantizar la libre circulación de personas y mercancías». Por último, instan a todas las partes a «trabajar, desde el diálogo y la colaboración, en la búsqueda de propuestas de futuro destinadas a compatibilizar el desarrollo económico, el equilibrio medioambiental y el bienestar ciudadano».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.