Borrar
Una ambulancia aguarda a la entrada de la residencia Ballesol, ayer por la tarde. ROS CAVAL / AGM
El brote de coronavirus en la residencia Ballesol deja ya 50 positivos y un fallecido

El brote de coronavirus en la residencia Ballesol deja ya 50 positivos y un fallecido

Salud acusa a la empresa gestora de «ocultar información» y familiares de usuarios denuncian la «mala atención» prestada a los ancianos

Lunes, 19 de octubre 2020, 07:39

El brote de coronavirus detectado en la residencia de mayores Ballesol, en la urbanización molinense de Altorreal, afecta ya a un total de diez trabajadores y 40 usuarios, uno de los cuales murió ayer. Fuentes de Salud consultadas por LA VERDAD reconocen que hay al menos otros dos residentes que pueden fallecer en las próximas horas al estar «en cuidados paliativos» en el interior del centro, «según hemos acordado con las familias». Diez de los cuarenta ancianos infectados han tenido que ser trasladados al hospital Morales Meseguer. Según ha podido saber este periódico, el Servicio Murciano de Salud (SMS), que intervino este centro privado la semana pasada, hará llegar hoy a las instalaciones una máquina portátil para realizar radiografías de tórax, lo que agilizará los diagnósticos entre los enfermos.

Los 50 casos positivos entre trabajadores y usuarios en Ballesol se han detectado a través de PCR y de las pruebas de antígenos implantadas recientemente en la Región, que permiten una respuesta «más rápida» ante la aparición de un brote en un centro, explica el responsable de la atención sociosanitaria a las residencias en el Servicio Murciano de Salud (SMS), Abel Novoa, quien se reunió este fin de semana con las familias en el propio centro para informar de la situación de los afectados. De hecho, y según el propio Novoa, «la empresa no se enteró muy bien al principio de lo que tenía que hacer y no informó los primeros días, o informó muy lentamente. Y eso provocó que algunas familias no recibieran la información en su momento. Nosotros exigimos a la empresa que hable todos los días con todas las familias, y aquí no sucedió. Aunque esto ya está solucionado, se pidió excusas y no volverá a pasar porque tenemos un protocolo muy bien definido».

Explica también Novoa que «desde marzo han sido varios los trabajadores de la residencia que han dado positivo, aunque ninguno de estos casos ha contagiado a los residentes. Es decir, que las medidas de prevención se estaban aplicando porque, si no, se hubiera producido un brote anteriormente. Hemos hecho varios cribados periódicos en este centro porque había profesionales afectados y en el estudio de contactos nos parecía que podía haber algún riesgo. Hemos hecho pruebas a los residentes en diferentes momentos, pero esas pruebas siempre han dado negativo». Pese a todo, reconoce Novoa que los brotes en los centros sociosanitarios «casi siempre coinciden con un aumento de la incidencia acumulada en las localidades donde viven los trabajadores. Y es habitual que no solo responda a un caso de un profesional, sino a varios positivos entre la plantilla de trabajadores, lo que provoca que el brote sea más grande. Eso es lo que ha podido ocurrir aquí, donde hay diez profesionales afectados».

La cuarta parte de los residentes afectados han tenido que ser trasladados al hospital Morales Meseguer

Esto es precisamente lo que le parece «una vergüenza» a familiares de usuarios de Ballesol, que ayer mostraron un notable malestar por la situación en un centro «donde alguien ha bajado la guardia. Es una residencia privada y, probablemente, de las más caras de la Región. Y estamos viendo cómo se está repitiendo en Ballesol lo que pasó con Caser, ocultando información y prestando una mala atención a los ancianos», lamenta uno de los familiares, quien cree que las residencias de mayores «están completamente abandonadas». Señala asimismo al Servicio Murciano de Salud y a la empresa responsable del centro (que tiene una cuarta parte de las plazas concertadas con el IMAS) como «responsables del pésimo servicio prestado» a los residentes y también a las familias.

Cribados periódicos en centros de localidades con mayor incidencia

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha comenzado a realizar cribados periódicos con pruebas PCR entre trabajadores y usuarios de centros sociosanitarios situados en las localidades de la Región de Murcia que presentan mayor incidencia acumulada de casos positivos por cada 100.000 habitantes, como Totana y Jumilla o más recientemente Fortuna y Abanilla. Ha sido en este último municipio, y precisamente gracias a los cribados periódicos que ha puesto en marcha el SMS, donde se ha detectado un brote con ocho positivos en la residencia para personas con discapacidad mental Santa Ana. Salud pretende realizar estos cribados en los centros una vez a la semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El brote de coronavirus en la residencia Ballesol deja ya 50 positivos y un fallecido