Borrar
Una trabajadora del Reina Sofía cierra las puertas de una de las plantas del hospital destinadas a los pacientes de Covid-19. MARTÍNEZ BUESO
Un brote en el Reina Sofía echa más leña al fuego de la presión hospitalaria

Un brote en el Reina Sofía echa más leña al fuego de la presión hospitalaria

Doce pacientes de tres plantas no Covid dan positivo, lo que obliga a prohibir los acompañantes en las habitaciones

Lunes, 18 de enero 2021, 07:18

El Hospital Reina Sofía de Murcia ha registrado un brote de coronavirus que afecta a una docena de pacientes. Como consecuencia de ello, Salud ha puesto en marcha de inmediato el protocolo establecido de pruebas y aislamiento de una veintena de contactos estrechos, entre trabajadores sanitarios y compañeros de habitación de los afectados.

Según ha podido saber LA VERDAD, los doce pacientes que han dado positivo en las PCR pertenecían a tres plantas distintas (cuarta derecha, cuarta izquierda y quinta izquierda) y han sido trasladados ahora a los espacios que destinados exclusivamente para los enfermos de Covid-19 en el centro hospitalario. Como consecuencia de esto, se agrava la delicada situación que ya sufría el Reina Sofía en esta tercera ola epidémica. El hospital acogía a 124 contagiados por el coronavirus a fecha de ayer, 16 de ellos en UCI. La dirección ultima la apertura de una cuarta planta exclusiva para el tratamiento de infectados por el SARS-Cov-2.

Según fuentes del centro hospitalario, no se ha detectado ningún caso positivo entre los profesionales sanitarios. A estos se les ha suministrado en estas últimas semanas la primera dosis de la vacuna de Pfizer.

Salud confirma otros tres casos en la Región de la cepa británica del coronavirus, y ya suman cuatro

Con el fin de proteger la seguridad y la salud de pacientes y profesionales, ha quedado prohibida la presencia de acompañantes en las habitaciones. Esas tareas las realizarán a partir de ahora auxiliares de enfermería contratados mientras se extingue el brote, según informó la Consejería de Salud. Tampoco se permiten visitas, como en el resto de hospitales murcianos.

Nueve fallecidos

El brote en el Reina Sofía añade más leña al fuego de la presión hospitalaria. Salud notificó ayer 32 nuevos ingresos, lo que lleva a alcanzar una cifra récord de 704 pacientes. De estos, 103 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos. El SMS advirtió de que si durante este fin de semana no se producía un descenso importante de contagios, los hospitales de la Región corrían el riesgo serio de colapsar.

La caída de positivos se ha producido, pero no con la intensidad que le hubiera gustado a las autoridades sanitarias. Salud comunicó ayer 1.446 nuevos positivos por coronavirus, lo que supone un descenso por cuarto día consecutivo respecto a las cifras récord que se llegaron a alcanzar en jornadas anteriores, cuando se sobrepasó la barrera de los 2.000 infectados diarios. Esta bajada está marcada por un el inferior número de pruebas realizadas (8.333 frente a 10.115 del día anterior). Asimismo, se produjeron el sábado nueve fallecimientos. Ya son 822 víctimas mortales desde que se desató la pandemia en marzo.

La nueva variante

Por otra parte, Salud confirmó tres nuevos casos de la variante británica en pacientes aquejados de coronavirus, con lo que son cuatro los localizados en la Región. Todos los casos viajaron desde el Reino Unido a Murcia las dos últimas semanas de diciembre.

El proceso de notificación al Ministerio de Sanidad se puso en marcha ante la sospecha epidemiológica de diez casos, momento en el que los Servicios de Microbiología de la Región envían la muestra al Centro Nacional de Microbiología, que confirmó que cuatro de ellos corresponden a esta cepa. Salud Pública trabaja ahora en el estudio y el rastreo de los contactos, según el protocolo establecido.

Esta variante británica parece propagarse con más facilidad, aunque no hay evidencias científicas de que ocasione cuadros clínicos más graves, recuerdan fuentes de la Consejería de Salud.

345.000 equipos EPI semanales de fabricación murciana

Empresas de la Región de Murcia que cuentan con la certificación para producir equipos de protección individual (EPI) fabrican 225.000 mascarillas y 120.000 batas quirúrgicas y pantallas de protección a la semana, según informaron desde la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía. La titular, Ana Martínez Vidal, visitó la pasada semana las instalaciones de la firma yeclana Murepi, que es una de las empresas que cuenta con el certificado para fabricar equipos de protección ante el coronavirus. Esta firma donó 2.000 mascarillas a varias asociaciones del municipio que trabajan con personas vulnerables.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un brote en el Reina Sofía echa más leña al fuego de la presión hospitalaria