

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional sigue esforzado en capear de la mejor forma posible el temporal económico que se avecina con la inminente ruptura entre el Reino Unido y sus socios europeos. La Comunidad Autónoma, que ha sido pionera en el ámbito nacional a la hora de poner en marcha ayudas para los empresarios a través de un comité de seguimiento, ofrece ahora a las compañías exportadoras a Reino Unido una nueva herramienta de autodiagnóstico avanzado para evaluar sus riesgos ante los nuevos escenarios que plantea la desconexión británica. Murcia es la primera comunidad en contar con esta herramienta, llamada 'Brexam' y desarrollada por la consultora KPMG y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info). El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, presentó la herramienta ayer junto al socio responsable de 'Brexit' de KPMG en España, Antonio Hernández. «La herramienta se ha diseñado como una aplicación dinámica, de modo que las empresas puedan utilizarla periódicamente para ir valorando la evolución en la adaptación de sus planes», destacó Celdrán. La aplicación permite conocer la fortaleza de la firma en el momento actual frente a las amenazas que plantea el 'Brexit' y el grado de exposición en diferentes áreas: el modelo de negocio, el marco financiero, aduanas, organización y marco regulatorio, entre otras. «'Brexam' es el primer servicio de este tipo en España y ya hay otras regiones interesadas en replicarlo», dijo Celdrán.
Este servicio, al que cualquier empresa domiciliada en la Región puede ya acceder de forma gratuita rellenando un sencillo cuestionario en la web www.brexam.es, mide de manera personalizada los parámetros actuales en sus áreas y procesos empresariales potencialmente afectados por la desconexión, con el objetivo de recomendar planes de contingencia exclusivos para cada una de las firmas. El empresario que accede a la herramienta de autodiagnóstico debe cumplimentar una encuesta ágil de 65 preguntas que se distribuye en cinco grandes áreas: estrategia y modelo de negocio; fiscalidad y aduanas; marco legal y regulatorio; organización y personas; y marco financiero. En cada una de estas fases del cuestionario se han definido diferentes preguntas relativas a la posición de su empresa frente al 'Brexit'. Eso sí, es necesario responder con «honestidad» para que los algoritmos propios de la aplicación ofrezcan el informe más fiable posible, tal y como recordó el senior manager de KPMG, Miguel Mato, quien también participó en la presentación de la herramienta.
Una vez recibido el cuestionario, la empresa recibe ese informe a través de correo electrónico. En el documento se incluyen recomendaciones personalizadas y sectoriales para facilitar la toma de decisiones, y también se recogen gráficas en las que se resume el grado de preparación de la empresa ante las amenazas, así como el nivel de exposición ante el 'Brexit'. También ofrece el informe una comparativa con el resto de empresas de su sector relacionadas.
Tras la evaluación, el empresario puede pedir una ayuda en forma de 'Cheque Brexit', de hasta 10.000 euros, para implantar las medidas que resulten del proceso de autodiagnóstico y ayudar a definir estrategias para abrirse a otros mercados. También se ha puesto en marcha la llamada 'Ventanilla Brexit', a la que podrá acudir cualquier pyme.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.