Borrar
Francisco Bernabé. PP
Bernabé reprocha a Saura que «las infraestructuras de la Región podrían haber dado un salto histórico, pero ha sido al vacío»

Bernabé reprocha a Saura que «las infraestructuras de la Región podrían haber dado un salto histórico, pero ha sido al vacío»

El senador del PP le preguntó si cree que, «desde su condición de número dos del Ministerio de Fomento, está haciendo todo lo que de verdad puede por la Comunidad»

la verdad

Murcia

Lunes, 28 de junio 2021, 17:21

El senador del PP y portavoz de Transportes en el Senado, Francisco Bernabé, reprochó este lunes en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de la Cámara, en la que compareció el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, que, con el murciano, en su condición de número 2 del Ministerio de Fomento, «las infraestructuras de la Región podrían haber dado un salto histórico nunca antes visto, pero el salto ha sido al vacío».

En este sentido, Bernabé le preguntó si cree que está haciendo todo lo que de verdad puede por la Región de Murcia y si los murcianos pueden sentirse orgullosos del trabajo que el socialista ha hecho por esta tierra, a lo que el senador del PP dijo que «humildemente creo que no. Y lo lamento, pero sobre todo por nuestra Comunidad Autónoma».

Bernabé aseguró, durante su intervención, que «el problema de este PSOE de Pedro Sánchez es que no tiene memoria histórica, sino histérica», pues solo así se puede entender que «en la tierra que vio nacer a nuestro gran ingeniero Juan de la Cierva, no nos dejen que le pongamos su nombre al aeropuerto». Al mismo tiempo, el senador 'popular' le preguntó si el Gobierno del PSOE se hubiera atrevido a hacer lo mismo si Juan de la Cierva, en lugar de ser monárquico y murciano, hubiese sido separatista y catalán o vasco.

«¿Es que no se da cuenta de que esto es una reivindicación de la sociedad civil murciana en su conjunto, sin distinción de ideologías, que solo quiere sentirse orgullosa de sus hijos más ilustres? ¿No se acuerda usted que fue un Gobierno socialista el que llevó a la Expo 92 el autogiro de la Cierva como el elemento más representativo del pabellón murciano?», preguntó a Saura.

En referencia al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, en lo referente a las materias de las áreas competencia de Saura, Bernabé aseguró que le llama mucho la atención «el que no haya hecho apenas mención a cómo va a afectar el mismo a las infraestructuras en la Región de Murcia, lo cual no hace sino ratificar nuevamente su total desinterés por las necesidades de nuestra Comunidad Autónoma».

Panorama «negro» en transportes en la Región de Murcia

En este sentido, el portavoz de Transportes puso de manifiesto que, en materia de autovías, «el panorama pinta muy negro», ya que las obras de las del Altiplano, del Reguerón y del Arco Noroeste de Murcia, «nos tememos que van a seguir avanzando a paso de tortuga durante unos cuantos años antes de verlas acabadas».

También añadió que «mucho peor está la situación de las carreteras como la RM1, o con el Tercer Carril de la A7 y el Arco Norte de Murcia (proyectos estos últimos del Gobierno del PP) y que, ahora, tampoco los van ustedes a licitar en su integridad en 2021, condenando así a los atascos a las decenas de miles de conductores que, a diario, tienen que sufrir las retenciones que se forman entre el nudo de Espinardo y la Ronda Oeste de Murcia».

En lo referente a las conexiones ferroviarias, «la cosa no pinta mucho mejor», denunció Francisco Bernabé, tras lo que añadió que «siguen sin un solo metro de vías electrificadas en nuestra Región, condenando así a diez millones de viajeros al año a utilizar viejas, lentas y contaminantes locomotoras impulsadas a gasoil, a modo de tren de la bruja, que sirve de perpetuo castigo para sus usuarios».

«Con el AVE y el Corredor Mediterráneo han dado ustedes ya más fechas de su llegada a Murcia que versiones dio su jefe Ábalos del caso Delcy», lamentó Bernabé, para quien «ni en 2020, ni en 2021, ni tampoco en 2022, vamos a ver cumplidas ninguna de las promesas de este Gobierno». Así, aseguró que, Murcia es la séptima ciudad más grande de España y «vemos con sonrojo como el AVE ha llegado ya a casi 30 capitales de provincia».

Sobre Cartagena, «una de las primeras veinte ciudades de España y con el cuarto puerto marítimo más importante, -señaló-, ya van tres años de su progreso tirados al cubo de la basura, pues estamos en 2021 y sigue usted con el 'no sabe, no contesta'. La trágica consecuencia de todo ello es que el AVE no va a estar en Cartagena al menos hasta 2027 o 2028, con la penalización añadida a proyectos como son la nueva ZAL y la nueva terminal de contenedores».

Del mismo modo, Bernabé se refirió a Lorca, comentando que es la piedra angular sobre la que descansa el volver a conectar ferroviariamente a Andalucía con todo el Levante peninsular, «y tenemos más de lo mismo». Además, añadió, «siguen sin resolver el proyecto de la variante de Totana, en la que llevan muy retrasado el del soterramiento en la ciudad, sin cuya ejecución es imposible que entre en servicio la infraestructura, algo que tampoco ocurrirá aquí hasta 2027 o 2028».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Bernabé reprocha a Saura que «las infraestructuras de la Región podrían haber dado un salto histórico, pero ha sido al vacío»