![Bernabé cree que la absolución de Martínez-Cachá demuestra la «persecución política al PP»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/02/88279364-kN9E-R1TBFZsh4kxlvLpElUH9LlM-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Bernabé cree que la absolución de Martínez-Cachá demuestra la «persecución política al PP»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/02/88279364-kN9E-R1TBFZsh4kxlvLpElUH9LlM-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tania Costa
Murcia
Viernes, 2 de febrero 2024, 12:49
El senador popular Francisco Bernabé reaccionó este viernes a la absolución de la exconsejera Adela Martínez-Cachá por la instalación de la tubería del Carmolí, asegurando que «una vez más, y ya van muchas, se demuestra la persecución política sin fin a la que viene siendo sometido el PP a lo largo de muchos años» y desde el Partido Popular exigió «disculpas, respeto y que terminen estas actitudes».
Consultado por la situación judicial del exconsejero de Agricultura Antonio Cerdá, Bernabé dijo que respeta la «presunción de inocencia» y destacó que «en tanto en cuanto no haya una sentencia condenatoria no se puede acusar a nadie de haber cometido nada ilegal». Acto seguido añadió que «otros las perpetran mucho mayores y para ellos solo hay comprensión, exenciones penales, indultos y amnistías. El PP, por trabajar por la Región de Murcia y por que esta tierra salga adelante, siempre es sospechoso de crimen organizado», lamentó.
«La Audiencia Provincial ha dictaminado que ella (Martínez-Cachá) hizo lo que debía para paliar la delicada situación del Mar Menor. Adela Martínez-Cachá no podía ser autora pues no tuvo una participación directa en la tramitación del expediente, limitándose a admitir la propuesta de la Dirección General, que venía con todos los informes técnicos correspondientes avalando la propuesta. Han pasado siete años de sufrimiento, de pena de telediario. ¿Quién asume ahora todo ese dolor? ¿Quién pide perdón? ¿Quién se hace cargo de todo el mal causado?», se preguntó Bernabé.
El senador contestó de esta forma, recordando que en la época de la imputación de Martínez-Cachá él formaba parte del Consejo de Gobierno. «A Adela se le pidieron soluciones y ella puso soluciones encima de la mesa. En aquel momento, empezó la cacería que terminó el jueves», dijo. Además, recordó «las tremendas presiones políticas, sociales y mediáticas que en aquellos tiempos se vivían en la Región» tras el episodio de «sopa verde en el Mar Menor».
«Somos un partido serio, que respeta siempre la ley. Lo que se ha hecho con Adela Martínez-Cachá y con Andrés Martínez Francés es una muestra de que no todo vale en la política y de que hay que poner fin a estas actitudes. Hay que admitir la crítica política, pero no vale judicializarlo todo porque todo no es judicializable. Esperamos que alguien pida perdón y se comprometa a terminar con esta cacería política», dijo.
Francisco Bernabé hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la sede regional del PP convocada en apoyo a los agricultores y los transportistas.
Martínez-Cachá y Andrés Martínez Francés se enfrentaban a penas de 12 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público. Ahora la exconsejera no descarta volver a la política.
La Sección 2 de la Audiencia Provincial de Murcia, en una sentencia notificada el jueves, absolvió a Martínez-Cachá y al que fuera director general de Agua del delito de prevaricación por las obras de emergencia para derivación de caudales de la rambla de El Albujón a la Red Arco Sur Mar Menor. Siete años después la Sala dice que la actuación desarrollada por los acusados «adolece de los necesarios e indiscutidos sesgos de relevancia penal».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.