Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera ola ya se alza con fuerza sobre la Región de Murcia. Y a diferencia de final de verano, la pandemia ahora se expande por igual en los tres grandes municipios. Murcia, Cartagena y Lorca aún no se encuentran en un escenario de riesgo extremo, según el criterio de la Consejería de Salud (500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días o 250 en 7), pero se acercan a ese nivel con más velocidad que durante el inicio de la segunda ola. Todos los indicadores se han multiplicado desde el martes pasado, pese a que los festivos han disminuido el número de pruebas.
El repunte que comenzó en torno al 20 de diciembre se desencadenó definitivamente la semana pasada. Murcia volvió a superar el centenar de positivos diarios. Entre los tres, es el municipio que más está inclinando hacia arriba la curva de la incidencia de la Covid-19. En Cartagena, la tasa ha escalado más de 100 puntos en solo cinco días. Y Lorca, que llegó a final de año con datos muy por encima de la media nacional, también ofrece perspectivas pesimistas en todas sus zonas de salud.
Los informes diarios de la Consejería, que recogen datos por zonas de salud (pedanías y barrios), muestran con claridad que la transmisión se ha intensificado en todo el municipio. Solo un área mejora sus cifras, el barrio del Carmen, y muy levemente. Lo peor es que la subida es generalizada y muy empinada: la incidencia se ha catapultado más de 100 puntos en muchas zonas y casi la mitad han duplicado el número total de contagios registrados en dos semanas.
Varios puntos del municipio sobresalen en esta deriva tan negativa. Puente Tocinos, que registra la mayor tasa con diferencia, casi 800, la ha triplicado en la última semana y también es la pedanía con más infectados en ese periodo. Otras muy cercanas, Zarandona y Monteagudo, rozan el umbral de riesgo extremo a 14 días, lo que apunta al área noreste como uno de los epicentros de la incipiente tercera ola. De hecho, Cabezo de Torres y Llano de Brujas también superan la tasa de 300.
Por lo demás, también destaca La Alberca, que ha multiplicado por cinco los contagios desde el martes pasado. En su caso, sin embargo, las pedanías vecinas no dibujan un paralelismo. Entre los datos más altos también aparecen varios barrios como Santa María de Gracia, Vista Alegre y El Ranero.
El municipio cartagenero ofrece una fotografía similar al murciano: casi todas las zonas superan el umbral de 200 en dos semanas y, salvo el Mar Menor, todas han empeorado desde el martes pasado. Sin embargo, la evolución actual no es tan acelerada como en la capital, pues solo un par han duplicado sus cifras con respecto a la semana pasada.
La tasa más alta se localiza en los Molinos Marfagones, que roza los 400 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Su tendencia, además, es la más preocupante, pues hace una semana arrojaba uno de los datos más bajos del municipio. Un caso similar al de Santa Ana. Otras zonas como Los Dolores y San Antón también rebasan el umbral de 300, pero hay varias más que se encuentran en riesgo muy alto (más de 250).
En Lorca, que ya había empezado el año con valores alarmantes, la expansión del coronavirus parece lejos de aflojar. En San Diego, una de las zonas del municipio más sacudidas desde el inicio de la pandemia, la circulación está desbocada, con una tasa superior a 500. El otro que peor lo ha pasado, San José, aún no registra una tasa tan elevada, pero el aumento de casos vaticina una situación delicada en próximos días. También están en riesgo muy alto el centro de la ciudad y Sutullena, donde las infecciones se han triplicado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.