![Estos son los barrios de Murcia, Cartagena y Lorca con más positivos por coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/14/media/cortadas/VF1HXB21-k8ZB-U120763427819lfH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Estos son los barrios de Murcia, Cartagena y Lorca con más positivos por coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/14/media/cortadas/VF1HXB21-k8ZB-U120763427819lfH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los dirigentes de la Consejería de Salud han apreciado en los últimos días señales esperanzadoras en la evolución de la pandemia: la segunda ola, según sus análisis, ha tocado techo. Sin embargo, la próxima semana se antoja clave. Los datos de incidencia de los municipios reflejan que la curva se ha estabilizado, pero es necesario doblegarla porque el pico es insostenible para el sistema sanitario si se prolonga. Hay algunas razones para un prudente optimismo: al fin se aprecian los resultados de las duras medidas y el cierre a la hostelería, si es eficaz, también debería notarse a partir del próximo fin de semana.
El panorama actual no se escenifica por igual en las tres ciudades más pobladas de la Región de Murcia, según se observa en el último informe epidemiológico de Salud, publicado este viernes. Primero, porque aunque la incidencia ha bajado en la capital, sigue disparada: 812 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. En toda España es de 498. Y segundo, porque Cartagena y Lorca registran dos de los datos más bajos de la Región, pero siguen siendo elevados. El primer municipio suma casi 800 contagios en dos semanas y el segundo ha registrado un repunte en los últimos días.
Murcia mantiene una situación muy delicada. La incidencia en catorce días ha caído cincuenta puntos con respecto al viernes pasado, por lo que la sucesión de medidas restrictivas está dando resultados, pero la mejoría aún es insuficiente, ya que acumula casi 3.700 positivos en dos semanas. Es evidente que el municipio sigue instalado en el pico: hay seis zonas, casi un cuarto del total, por encima de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, el 1% de la población ha dado positivo en una quincena.
Excepto Vistabella, todas están situadas en torno al sureste de la ciudad. Son las pedanías de Sangonera la Verde, Nonduernas y El Palmar, y los barrios del Carmen y Floridablanca. En realidad, estos dos últimos, divididos en dos zonas sanitarias, son una en la práctica. Pese a todo, hay un cierto resquicio para el optimismo: en la última semana, la situación solo ha empeorado en Nonduermas.
El foco epidemiológico más intenso se sitúa al sur de la ciudad, como en casi toda la segunda ola. Además del Carmen y Floridablanca, los vecinos barrios del Infante y Santiago el Mayor suman casi 400 positivos más en las últimas dos semanas. También bordean los 200 casos otros muy poblados, San Andrés y Espinardo. Entre tal embrollo estadístico, hay uno que capta la magnitud de la situación: no hay ninguna zona de salud de Murcia que esté por debajo de la media del conjunto del país. El barrio de Vistalegre, que la iguala, es el séptimo con más casos en términos absolutos.
La ciudad portuaria ofrece una cara muy distinta. Solo un barrio rebasa ese umbral de 500 casos de incidencia, Los Dolores, y aun así es una cifra ligeramente menor que hace siete días. El otro que supera los 400, Los Barreros, tampoco ha empeorado en este periodo. En conjunto, solo los municipios de Águilas (184) y Ulea (343) registran una incidencia menor que Cartagena (363).
El movimiento de la curva en la última semana es llamativo a nivel geográfico. La incidencia ha disminuido en casi todas las zonas de salud, incluidos la mayoría de barrios de la ciudad, pero sube en el casco antiguo y a las afueras. En concreto, en las zonas Este, Oeste, la del Mar Menor y La Manga. De todas formas, todas permanecen aún por debajo de la media cartagenera.
Lorca es un caso peculiar. Cuando la segunda ola sacudió con más fuerza a la Región de Murcia, aún notaba los efectos de la Fase 1 flexibilizada que se prolongó durante más de un mes. Ahora es el sexto municipio con menor incidencia en catorce días, pero esta semana ha registrado un ascenso de la tasa de 460 a 506 casos por cada 100.000 habitantes.
No hay ningún salto brusco, pero sí un incremento generalizado en todas las zonas de salud menos La Paca. Hay que permanecer atentos, porque San Diego y San José vuelven a superar una incidencia de 600, y el centro de la ciudad también se queda muy cerca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.