Secciones
Servicios
Destacamos
Gasto público a cañonazos contra el virus. El nuevo techo de gasto de la Comunidad no se disparará el año que viene ... en un 53%, como propone el Gobierno de Pedro Sánchez para engordar el presupuesto estatal, pero dispondrá de unos 600 millones más para gastar. Procederán en gran parte del nuevo déficit del 2,2% autorizado: la mitad, unos 330 millones, llegarán a través del nuevo fondo autonómico que se distribuirá de acuerdo con el actual modelo de financiación, lo cual ha desatado las críticas del consejero de Hacienda, Javier Celdrán, que reclama como mínimo 400 millones atendiendo al criterio de población.
La otra parte irá a costa de una mayor deuda de la Comunidad a través del FLA, lo cual también suscita el rechazo del Ejecutivo de López Miras porque, de forma paradójica, ve limitada su capacidad de endeudamiento, en tanto que no tiene permiso del Ministerio para acudir al mercado privado de crédito.
La flexibilización de los objetivos de déficit y la suspensión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento decidida por Bruselas no obligarán el año que viene a los países de la eurozona a mantener bajo control el déficit y la deuda. Con la senda anterior, el Gobierno regional tenía que cumplir el año pasado el objetivo de déficit cero, pero acabó con un 1,7% de exceso de gasto, que el Ministerio rebajó al 1,4%. Los gastos extraordinarios de la Covid hicieron el resto, de tal forma que la deuda viva se colocó en julio en los 10.376 millones. A este paso superará los 10.500 en diciembre.
No muy lejos quedan los planes de ajuste presupuestario que provocaron una catarata de recortes a partir del año 2010, y que se intensificaron en 2012. Desde entonces, la Comunidad Autónoma ha ido recortando el exceso de déficit, aunque no llegara nunca a alcanzar los objetivos anuales.
Las cuentas de todas las administraciones han quedado desbaratadas debido a la pandemia. En un escenario muy volátil a causa de la incertidumbre económica se complica la tarea de la Consejería de Hacienda para elaborar el presupuesto del año que viene, empezando por determinar el techo de gasto.
El año pasado se aprobó un tope de gasto no financiero de 4.779 millones de euros, que llevó aparejado un incremento del 2,8% respecto del ejercicio anterior. Para su cálculo se tuvieron en cuenta los ingresos no financieros, que crecieron casi 200 millones, los ajustes de contabilidad nacional que proporcionaron 70 millones más, y el objetivo de déficit. Al sumar las obligaciones de deuda, la cuenta total de la Comunidad ascendió a los 6.619 millones.
Para el año que viene, el consejero Francisco Celdrán anuncia que el techo de gasto «será mayor» porque se incorporarán los 330 millones del fondo Covid que no estaba en el presupuesto. Por otro lado, caerán los ingresos tributarios propios, que habrá que compensar con más endeudamiento. La duda resuelta por la Comunidad es que no tendrá que devolver el dinero del fondo Covid, y la queja de partida es que recibirá 69,5 millones menos por la liquidación de las entregas a cuenta de años anteriores.
Faltarían los fondos europeos, de los que una parte se ha reprogramado para usarlo este año, y algún componente más pequeño, Celdrán apunta que el Gobierno central aún tiene que aclarar algunas dudas «porque mucho de lo que dijo la ministra el lunes no está nada claro de cómo lo pretende hacer. Los detalles del fondo Covid 2021 no nos los han dado, solo ha sido un anuncio impreciso, sin detalle, de viva voz», subraya. Con estos mimbres, el equipo de la Consejería espera calcular pronto el techo de gasto.
330 millones se incorporarán al presupuesto de 2021 aportados por el fondo Covid.
330 millones llegarán a través del FLA para cubrir parte del nuevo déficit autorizado del 2,2%.
70 millones menos recibirá la Comunidad por la liquidación de entregas a cuenta.
4.779 millones es el techo de gasto que se aprobó para este año; crecerá el próximo ejercicio quizás en torno al 10%.
Dentro de la política de barra libre para contrarrestar la pandemia, la Comunidad Autónoma recibirá este año más de 350 millones del fondo extraordinario que se aprobó en el inicio de la crisis sanitaria, cuyo desembolso se ha dividido en cuatro tramos. El Gobierno regional recibió un primer pago de 98 millones para gasto sanitario, y recientemente otros 74 para educación. En lo que resta de año percibirá 56 millones más para sanidad y 125 para compensar la caída prevista de la recaudación.
Las obligaciones reconocidas de gastos de la Comunidad Autónoma tuvieron hasta julio un ritmo de ejecución un 10,5% superior al año anterior, según el estado del Presupuesto, que alcanzó globalmente el 61% en esa fecha, equivalente a 2.871 millones de euros. En este ritmo de ejecución destacan los gatos corrientes y de personal, que son un 4,2% superiores. El pago de la deuda también aumenta en un 38%, con unas obligaciones reconocidas de 1.176 millones.
En los siete primeros meses se produjeron modificaciones de crédito por valor de 422 millones de euros, lo cual elevó el gasto no financiero de la Comunidad Autónoma hasta los 5.204 millones de euros.
El ritmo de ingresos por IRPF fue un 20% superior al año anterior, y el del IVA un 14%. Sin embargo, la recaudación dependiente de la Consejería se estancó debido al impacto de la crisis económica. De esta forma, los ingresos por los impuestos de Sucesiones y Donaciones fueron un 40,3% menores en esa fecha; mientras que los correspondientes a las transmisiones y actos jurídicos documentados (bienes y viviendas de segunda mano) bajaron un 34,9%. Asimismo, la recaudación de las tasas y precios públicos se desplomó un 69%. Los ingresos vía endeudamiento crecieron un 133%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.