
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Gema Escobar y Alexia Salas
Murcia | San Javier
Martes, 11 de abril 2023, 00:58
La hostelería de calle «ha ido como un tiro» a lo largo de la Semana Santa en la Región, mejor que la ocupación hotelera aunque ... con unas cifras desiguales por municipios. Bares, cafeterías y restaurantes han tenido mayores ventas globales que el año pasado y que en 2019, último antes de la pandemia, con récord positivo en Lorca, cifras similares en Cartagena y peores datos en Murcia capital. Además, aunque los locales de restauración han colgado el cartel de «completo» desde Viernes Santo a Domingo de Resurrección, gracias a una combinación de buen tiempo y ganas de consumo, que se han notado tanto en locales de interior como de costa, la falta de rentabilidad ha sido la tónica dominante. Así lo explicaba ayer el presidente de la patronal hotelera y hostelera HoyTú, Jesús Jiménez, quien valoraba de forma positiva la mejora global.
Sin embargo, el balance de los datos resulta dispar. Así, mientras Lorca ha vivido una semana «histórica», con casi un 100% de ocupación en hoteles y alojamientos, Cartagena se ha mantenido en unas ventas similares a las del año pasado y «un pelín» inferiores a las de 2019. Caso más significativo es el de Murcia: las expectativas no se han cumplido, con unas ventas en hostelería menores que las del año pasado y que las del último año precovid. En cuanto a la ocupación hotelera, Jiménez concreta que ha sido del 79% en Murcia. En definitiva, menos de lo esperado, aunque con las Fiestas de Primavera por delante para remontar.
En la cara de las buenas cifras de la hostelería regional, sin duda han sido protagonistas las terrazas llenas, las cafeterías sin un solo hueco libre o los restaurantes en los que comer sin reserva podía suponer probar el primer bocado pasadas las cinco de la tarde. En la cruz, para Jesús Jiménez destaca la queja generalizada de los locales: la falta de rentabilidad debido al incremento de los precios de alimentación y bebidas y que «ha sido imposible repercutir».
La mayor sorpresa para Jiménez es que no se han cumplido las expectativas de recuperación en la zona de la ribera interior del Mar Menor, con peores datos que el año pasado en San Pedro del Pinatar y Santiago de la Ribera, aunque mejores en Los Alcázares. En La Manga, también los resultados han sido desiguales, con una mejora de ocupación hotelera y hostelería en la zona cartagenera, mientras que en San Javier se han obtenido peores registros que en 2022 y en 2019. Por su parte, Jiménez explica que en Cabo de Palos las ventas han sido similares.
La fiesta va sin duda por barrios. «La mejor Semana Santa desde que abrimos las puertas» es una de las frases con las que han coincidido algunos de los hosteleros de la zona del Mar Menor. «Ya teníamos las mesas al completo para los días de fiesta desde la semana anterior», explica Joaquín Inglés, del restaurante Kinita, en Santiago de la Ribera. El camping de 140 plazas que funciona junto a este restaurante con encanto, entre el espacio natural de La Hita y el antiguo aeropuerto, también ha colgado el cartel de «completo».
El gerente del hotel balneario La Encarnación, Alfonso Jiménez, ya preveía esta avalancha de turistas «porque un mes antes ya no teníamos alojamientos libres, ni en el hotel ni en los apartamentos», afirma. Desde el hotel más antiguo de la Región, construido en 1904 en la orilla de Los Alcázares, han visto «muchas ganas de disfrutar en la gente, con largas sobremesas y tardeo». Con las Incursiones Berberiscas del Mar Menor, todas las cifras se han multiplicado en Los Alcázares, con 150.000 visitas en los cuatro días que han durado.
El sector hotelero, sin embargo, asegura que se ha quedado a un 20% de las expectativas de ocupación total. La Asociación de Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida, Hostetur, asegura que han cubierto el 80% de las plazas, un porcentaje similar al de 2019. Observan «una tendencia de consumo interno muy alta, sobre todo en la restauración y en el comercio, por lo que las previsiones para la temporada turística del año son muy optimistas».
Desde Hostetur creen que la alta afluencia de público en la costa se ha producido por el efecto de la segunda residencia y del turista de cercanía, que ha llegado a visitar las fiestas berberiscas de Los Alcázares o las actividades de Lo Pagán.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, quiso hacerse eco ayer de las buenas sensaciones percibidas a pie de calle estos días, y destacó el «éxito» turístico de la Semana Santa. Aunque cauto por la falta de datos consolidados, avanzó que, «por lo que nos transmiten desde los distintos municipios y sectores», se han batido «todos los récords conocidos hasta ahora». Y remarca que Murcia es la segunda comunidad con más eventos de interés turístico internacional vinculados a estas fechas.
Con la vista en el futuro, y en términos parecidos a los del presidente regional, el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño, aseguró que la Región encara la temporada alta «con optimismo», dado que «la Semana Santa puede considerarse un termómetro turístico de cara al verano».
Inma Ruiz
Más de medio millón de personas disfrutaron en Lorca de los distintos eventos organizados entre jueves de Serenata y Domingo de Resurrección, «un 20% más que la edición anterior», según cifra el alcalde, Diego José Mateos.
«La ocupación hotelera alcanzó el 93%, superando en cinco puntos la del año anterior», destacó en declaraciones a LA VERDAD el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez.
La concejala de Turismo, Ángeles Mazuecos, abundó en que ha sido «todo un éxito, la más multitudinaria» y que además de turismo procedente de todos los puntos de España ha habido un aumento de visitantes extranjeros, sobre todo del centro de Europa. Destacó que además de la alta ocupación hotelera se ha notado un «gran movimiento de turismo de caravana» ya que el parking de Lorca y los de los municipios de la costa más cercanos han estado al completo.
El presidente de la asociación de hosteleros de Lorca (Hostelor), Jesús Abellaneda, calificó de «excepcional» el resultado económico de la Semana Santa en sus negocios, que fue similar al de 2022, y que supone el 30% de su facturación anual. Detalló que el primer fin de semana el gasto fue por debajo de lo esperado pero se compensó con el alto consumo de Jueves y Viernes Santo.
El alcalde puso de manifiesto el «comportamiento ejemplar del 99,9%» de lorquinos y visitantes y agradeció la «gran labor» de todos los servicios implicados en la organización y desarrollo de las procesiones y también de las cofradías «que saben estar a la altura de la Semana Santa, de interés turístico internacional».
El regidor destacó que el servicio municipal de Emergencias realizó 47 intervenciones, y añadió que se ha experimentado un incremento del 40% en el número de atenciones sanitarias con respecto al año anterior y que ninguna de ellas fue de gravedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.