

Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial de la Región (BORM) plasmó ayer las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad para limitar el ocio nocturno, al que se culpabiliza de los brotes que están detrás del preocupante incremento de contagios por Covid-19 en la Región de las últimas semanas. Y como suele ocurrir en estos casos, la letra pequeña de lo que se publica en los medios oficiales añade algunos detalles que no anunció el consejero Villegas en la rueda de prensa del lunes.
Así, las restricciones no solo afectarán a las discotecas y a los locales de ocio nocturno, como se esperaba en un principio, sino a todo el sector de la hostelería. El BORM establece que todos los restaurantes de la Región deberá estar cerrados a las dos de la madrugada mientras esté vigente la orden de Salud (cuya validez es de un mes, siendo prorrogable en función de la situación epidemiológica), independientemente de que tengan o no terraza, de que permitan o no guardar la distancia social. Tampoco podrán admitir clientes más tarde de las 1.30 horas. Antes el horario máximo de cierre era las 3.30 horas, según el presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, que augura una campaña veraniega ruinosa para la restauración murciana.
La resolución, como ya avanzó Villegas, declara suspendida la actividad en el interior de las discotecas. Las que tengan espacios al aire libre podrán desarrollar su actividad en ellos, aunque cerrando a las dos de la mañana. Los pubs o bares de copas nocturnos sí que podrán seguir acogiendo clientela dentro, aunque con todos los usuarios sentados en mesas (no más de quince personas en cada una), sin consumo en barra y sin pista de baile. Y, como máximo, hasta las diez de la noche. Con posterioridad a esa hora, podrán continuar en la terraza, si disponen de ella, hasta las dos de la mañana. Tampoco podrán tener karaokes ni actuaciones de canto o baile.
La plaza Belluga de Murcia acoge esta noche, a las 21.00 horas, el acto de homenaje a todas las víctimas de la Covid-19 en la Región, tanto a los 151 fallecidos y sus familiares como a las personas que se han visto afectadas por el virus y los que han estado en primera línea para frenar la pandemia. El acto contará con 150 personas, entre ellas la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. Habrá dos intervenciones: una en nombre de las víctimas y otra en representación de los colectivos que más han peleado contra el coronavirus. En un escenario de color blanco y en forma de círculo actuarán el grupo de cuerda de la Orquesta Sinfónica y la cantante murciana Ruth Lorenzo. El acto estará cargado de simbología. Se descubrirá una placa dedicada a los fallecidos, se encenderá una vela por cada una de las 151 víctimas mortales en la Región y habrá un olivo, símbolo de la paz. El edificio Moneo se iluminará con los colores de la bandera de España.
El consejero de Salud advierte en el BORM de que las fuerzas de seguridad estarán vigilantes para garantizar el cumplimiento de las medidas en todos los municipios. Las infracciones se perseguirán y se les aplicará el régimen sancionador que el Consejo de Gobierno aprobó la pasada semana, cuando estableció la obligación de llevar mascarilla. Este recoge multas que van desde los 100 a los 600.000 euros.
La letra pequeña de las decisiones anunciadas el lunes por Villegas ha causado desasosiego en el sector de la hostelería en la Región. El presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, considera las restricciones «muy generalistas y mediáticas», dudando de su efectividad real para controlar la pandemia. «No entiendo qué tiene que ver un restaurante del Noroeste con un brote producido en una zona de ocio de Murcia», se pregunta Jiménez, que recuerda que «ha habido focos de coronavirus en dos empresas hortofrutícolas y no por ello se ha parado toda la actividad en el campo».
El responsable de Hostemur afirma que la obligación de cerrar a las dos de la mañana y de no acoger clientes más allá de las 1.30 horas condena al sector y al turismo en la Región. Además, cree que es una medida poco útil, «ya que sería de ilusos pensar que los jóvenes, ahora que están de vacaciones, se van a volver a las dos de la mañana a sus casas con sus padres. Organizarán botellones y fiestas multitudinarias en chalés, fincas, descampados o la orilla de la playa», vaticina Jiménez, que pide que se incida más en campañas dirigidas a este sector de la población para concienciar de la importancia de ser responsables a la hora de divertirse en esta situación de emergencia sanitaria que se vive.
El responsable de la patronal de hostelería advierte de que «las zancadillas constantes» al sector van a tener muy pronto consecuencias negativas sobre las empresas y sobre el empleo.
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOSTEMUR) augura que la decisión que ha tomado la Consejería de Sanidad de cerrar los locales de ocio nocturno afectará muy negativamente a todo el sector turístico y desembocará en la quiebra del sector en la Región de Murcia. «Lamentamos profundamente esta decisión, que para más inri llega sin medidas o ayudas aparejadas para unos establecimientos a los que ya les estaba costando salir de la crisis provocada por la COVID-19. El cierre de los locales supone un paso atrás que les va a costar su futuro, después de haber hecho frente a las inversiones en mobiliario y seguridad sanitaria», afirma Jesús Jiménez, el presidente de la patronal hostelera.
Además, critica la «criminalización del ocio nocturno, la hostelería y el turismo» ante esta situación de rebrotes, especialmente por los infectados llegados de Bolivia. «La culpa no es de los profesionales de nuestro sector, sino del nulo control que ha ejercido la autoridad sanitaria competente en la vigilancia de las personas que debían guardar cuarentena domiciliaria. Estas personas no solo salieron de sus casas para ir a bares o discotecas, porque también han ido -por ejemplo- al supermercado, o a la playa, espacios donde también han podido propagar el virus», asegura Jiménez. Por eso insta a que se revisen estos protocolos y se aumente el control para velar por la seguridad de los murcianos, ya que decretar únicamente cuarentena domiciliaria sin realizar una verificación de su cumplimiento, no ha funcionado.
También pone de manifiesto el desconcierto por el cierre de todo un sector, con independencia de dónde haya surgido el brote ya que, «si el rebrote se ha producido en Murcia, no tiene ningún sentido cerrar el sector del ocio nocturno de otras zonas, como Águilas, Cartagena o Jumilla» y añade que «ha sido una medida muy expansiva ante un problema muy concreto. Los cierres se deberían haber concentrado en los lugares donde exista riesgo, del mismo modo que hemos visto rebrotes en otros sectores, como el agroalimentario u hospitalario y no por ello se ha cerrado todo el sector», explica Jiménez.
Consecuencias negativas
Asimismo, el presidente de la patronal asegura que «no entendemos la falta de conocimiento por parte de las administraciones del sector turístico y de la sociedad en general. Limitar a toda la hostelería regional la admisión de clientes hasta la 1:30h e imponer su cierre total a las 2:00h va a provocar el desplazamiento de turistas a otras regiones, el de murcianos a otras zonas de ocio de regiones limítrofes y traerá consigo la aparición de botellones y fiestas privadas».
Desde la patronal consideran que con estas medidas tan restrictivas «se ha perdido la oportunidad de mejorar los protocolos de seguridad sanitaria frente a la COVID-19, de manera que permitan la convivencia y adaptación, tanto del sector hostelero, como de la sociedad civil a la presencia de la COVID-19. Al apostar por las prohibiciones generalizadas de aquellos sectores más complicados, se están fomentando iniciativas que recordarán a los tiempos de la ley seca», lamenta Jiménez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.