Borrar
Obras del Corredor Mediterráneo cerca de Alhama de Murcia. ADIF
Las ayudas europeas triplicarán la inversión en el Eje Mediterráneo

Las ayudas europeas triplicarán la inversión en el Eje Mediterráneo

Pedro Saura anuncia un empujón para un corredor ferroviario que, según denuncia el consejero Díez de Revenga, está «parado en Orihuela»

EFE

BARCELONA.

Viernes, 16 de octubre 2020, 08:22

Los fondos que la Unión Europea (UE) movilizará por la pandemia permitirán al Gobierno triplicar la inversión en el Corredor Ferroviario Mediterráneo hasta 2022 con el objetivo de paliar el «socavón» económico y reforzar el comercio interno de Europa frente a la «dependencia» de otros continentes. Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el murciano Pedro Saura, durante una jornada organizada para analizar la situación actual del eje ferroviario junto a consejeros autonómicos y líderes empresariales. Según los cálculos del Ejecutivo, el incremento en las inversiones hará aumentar el PIB español a corto plazo en unos 7.000 millones de euros, un 0,6%, un porcentaje que podría ascender hasta el 2,22% de cara a 2030.

Durante el encuentro, los representantes de aquellas autonomías por las que debe transcurrir el corredor pidieron al Gobierno central una apuesta firme por el ferrocarril y exigieron que se completen todas aquellas infraestructuras pendientes, algunas de las cuales, denunciaron, no están aún proyectadas. «No sirve de nada tener un corredor mediterráneo si está incompleto», manifestó durante su intervención el consejero de Fomento de la Región de Murcia; José Ramón Díez de Revenga. Añadió, asimismo, tener la «sensación» de que el eje «se ha parado en Orihuela, en la Comunidad Valenciana» y recalcó que será un «éxito» cuando las empresas consideren más competitivo «subir las mercancías al tren que sacarlas en camiones de uno en uno».

Precisamente, su homólogo valenciano, Arcadi España, pidió un pacto en infraestructuras y transporte que priorice el ferrocarril» tras el «consenso disperso» y las «prioridades electorales» que en los últimos años han llevado a retrasar el corredor. En la misma línea se pronunció el comisionado para esta infraestructura del Ministerio Josep Vicent Boira, quien defendió que «España no puede ser una isla ferroviaria respecto del norte de Europa» y llamó al «consenso político y territorial» para este tipo de proyectos.

El presidente de Croem recuerda que hay trazados de la zona sur que «siguen sin proyecto»

Diversos líderes empresariales urgieron a la Administración a solucionar los «cuellos de botella» que impiden que España sea verdaderamente competitiva y exigieron fijar unos objetivos y cumplir con los compromisos.

El presidente de la patronal murciana Croem, José María Albarracín, alertó al Estado de su «obligación de seguir escuchando lo que el sector empresarial tiene que decir», y recordó las «serias dudas en algunos de los trazados» que siguen sin proyecto, especialmente en el sur del país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las ayudas europeas triplicarán la inversión en el Eje Mediterráneo