Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Jueves, 8 de julio 2021, 08:56
El Gobierno regional puso en marcha ayer la línea de avales, pionera en España, que permite a los menores de 35 años acceder a financiar la totalidad de la compra de su primera vivienda. Así arranca esta innovadora medida que facilita el acceso a un hogar en propiedad y se podrá solicitar en 320 sucursales de cinco entidades bancarias.
Los consejeros de Economía, Hacienda y Administración Digital, Javier Celdrán, y de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, informaron de la incorporación de Bankinter, Cajamar, Banco Sabadell, Caja Rural Central y Caja Rural Regional a la línea de avales del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref) para el pago de la entrada, tasada en el 20% del valor de la primera vivienda del joven, cuyo valor máximo podrá ascender hasta 175.000 euros.
La Comunidad Autónoma prevé que esta medida beneficie a cerca de 300 jóvenes, ampliable hasta 600 cuando el Gobierno central lo autorice, a quienes se avalaría hasta 35.000 euros para una hipoteca media que ronde los 175.000 euros.
Esta medida se enmarca en las políticas de hogar que impulsa el Ejecutivo autonómico con las que pretende favorecer el acceso a una vivienda a uno de los colectivos más golpeados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, como es el de los jóvenes. Además, estos se han visto afectados de lleno por las distintas crisis y encuentran mayores problemas a la hora de emanciparse.
En concreto y a través de un acuerdo entre el Icref y las entidades bancarias, se van a avalar hasta 10,8 millones de euros que, a su vez, van a permitir que los bancos pongan a disposición de los menores de 35 años préstamos por valor de 54,2 millones de euros.
Los solicitantes del aval del Gobierno regional pueden hacer la petición de forma simultánea a la de la hipoteca. Hay que tener en cuenta que la práctica bancaria habitual permite acceder a un préstamo que alcanza hasta un máximo del 80% del valor de adquisición de la vivienda, por lo que los jóvenes tienen que buscar la fórmula para cubrir ese 20% restantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.