

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago e I. DOMINGO
VALENCIA
Sábado, 21 de diciembre 2019, 03:21
La Autopista del Mediterránepo AP-7 será gratis entre Alicante y Tarragona a partir del 1 de enero, pero dicho beneficio no se extenderá hacia la zona sur de este eje viario, ya que los usuarios seguirán abonando el peaje entre Alicante y Cartagena, así como su prolongación hasta Vera. El primer tramo sigue en régimen de concesión, mientras que el segundo fue rescatado el año pasado por el Estado junto a otras ocho autopistas en quiebra. En este caso, los usuarios no pagan por la noche.
El trayecto de la AP-7 desde Alicante hasta Tarragona se liberalizará a partir del 1 de enero, tras haber vencido la concesión de esta autopista, que fue una de las primeras que se construyeron en España. La gratuidad repercutirá en los flujos más habituales de tráfico entre la Región de Murcia y Valencia por la costa (aunque hay menos kilómetros por el interior), así como con importantes municipios alicantinos, como Benidorm.
El Ministerio de Fomento cerró el jueves la puerta a la posibilidad de establecer un pago por su uso, con lo cual cerró el debate reabierto sobre la necesidad de establecer una tasa por el uso de las carreteras para destinarla a los costes de conservación y mantenimiento de la red viaria estatal.
La propuesta la pusieron sobre la mesa los expertos participantes a una jornada organizada el miércoles por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana y que también dejaba entrever el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, para poner como «línea roja» en la negociación de la investidura de Pedro Sánchez la gratuidad total de la AP-7 y criticando la posibilidad de «experimentos con cualquier tipo de 'peaje blando'».
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Julián López, garantizó que la autopista será gratuita a partir del 1 de enero de 2020 y que su conservación será asumida por Fomento con sus presupuestos. En este sentido, como contó 'Las Provincias' hace unos días, los contratos están suspendidos al haber sido recurridos por los sindicatos CC OO y UGT en el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
«No se va a cobrar en esa vía ni se va a hacer ningún experimento de 'peaje blando' ni ningún otro tipo de fórmula de pago. Será una carretera gratuita y se explotará y gestionará en las mismas condiciones que la red de alta capacidad gratuita» del Estado, señaló López. «No hay ninguna otra opción ni jamás se ha plantado» ni para la AP-7 ni para ninguna otra carretera. El secretario general de Infraestructuras recordó que el ministro en funciones José Luis Ábalos así lo ha anunciado «en muchas ocasiones» y lo ha reiterado «infinidad de veces»: «el 1 de enero la AP-7 será una carretera totalmente gratuita». También explicó que el Gobierno anterior, en manos del PP, hizo un estudio para analizar la posibilidad de establecer pagos por uso pero «no llegó a ningún sitio» y que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha emprendido acciones de este tipo.
Sobre la conservación de la Autopista del Mediterráneo, apuntó que a partir del 1 de enero las barreras permanecerán levantadas y se iniciará el desmantelamiento de las playas de peaje a través de los contratos de emergencia que, según el representante de Fomento, estarán firmados antes del día 31.
Estos contratos incluyen tanto la demolición de la estructura del peaje como los trabajos de conservación. En este sentido, desde Fomento se remarcó que «en ningún momento el servicio de conservación se verá interrumpido y se prestará el servicio con total normalidad».
Tres tramos de autovías que suman 96 kilómetros serán remozados el año que viene, según el paquete de inversiones que aprobó ayer el Consejo de Ministros para la conservación de carreteras del Estado en la Región de Murcia por 18 millones de euros. Como avanzó esta Redacción, se destinará a los tramos en dirección a Almería de la A-7 (desde Alhama de Murcia), la A-91 (Almería-Murcia) y la nacional 342a que une ambas provincias. El Gobierno aprobó lanzar una quincena de contratos de obras de conservación y construcción de carreteras, que saldrán a concurso, repartidos por ocho comunidades autónomas y que, en conjunto, suman un importe de 381 millones de euros. El Ministerio de Fomento ejecuta actualmente las obras de la autovía del Reguerón, del Arco Noroeste de Murcia y los dos tramos que faltan en el Altiplano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.