![Las autoescuelas anuncian que subirán sus tarifas para no tener que echar el cierre](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/autoescuela1-U170605140689NS--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Las autoescuelas anuncian que subirán sus tarifas para no tener que echar el cierre](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/autoescuela1-U170605140689NS--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Yolanda Salmerón
MURCIA
Sábado, 9 de julio 2022, 01:14
Las autoescuelas prevén una subida de sus tarifas para hacer frente a la inflación y no acabar bajando la persiana de los más de 300 negocios que hay en la Región. El presidente de la Asociación de Autoescuelas de Murcia (Aramur) y de la ... Federación Europea de Autoescuelas (EFA), Enrique Lorca, explica la compleja situación, con márgenes de ganancia muy exiguos, por «la alta competencia y concentración del sector, así como por las diversas crisis que los empresarios han tenido que afrontar. Si a esto sumamos el incremento desorbitado del precio del carburante, nuestra materia prima, y del que se prevé podría alcanzar hasta los tres euros en su tope máximo, estamos en un escenario bastante desalentador».
Aun así, la mayoría de las autoescuelas de la Región no han repercutido el precio de sus clases a los alumnos, fundamentalmente jóvenes que aprovechan sus vacaciones para sacarse el permiso de conducir. En Madrid, por ejemplo, según el presidente de la Asociación de Autoescuelas, Ricardo Cano, «el coste de cada clase práctica se ha incrementado ya en dos euros».
Una medida que más pronto que tarde deberán adoptar, en bloque, estos negocios en la Región, argumentan, si quieren ser viables. «No estamos repercutiendo el precio en la medida en que se debiera porque los alumnos que ya teníamos de antes de la subida de los precios, no solo del carburante sino de la luz y el agua, que también utilizamos como cualquier otro local, están sujetos a un contrato de enseñanza con los precios fijados. Respecto a los nuevos alumnos, hemos sido reticentes a aplicar subidas en las tarifas por la alta competencia, pero entiendo que es un error porque cualquier empresario está viéndose obligado a repercutir los precios de sus servicios, en función del aumento de sus costes. Es lo lógico y razonable», advierte Lorca.
Para hacer frente a las consecuencias de la inflación, las autoescuelas reclaman al Gobierno su inclusión en el sector del transporte, al igual que taxistas y VTC, o vehículos de transporte con conductor, para optar a las ayudas directas por importe de 450 millones de euros aprobadas en marzo.
En cuanto al anuncio de la Dirección General de Tráfico (DGT) de un nuevo permiso de conducción B1 específico para los mayores de 16 años, el sector lo acoge de «buen agrado». «Es una iniciativa interesante, que ya está funcionando en otros países, como Italia, Portugal, Francia y Reino Unido, y permite el acceso progresivo a la conducción. Por lo general, los chavales de esta edad recurren para su movilidad a motocicletas que, como todos sabemos, son menos seguras que los vehículos», indica Enrique Lorca.
En concreto, los jóvenes de 16 años podrían conducir un vehículo eléctrico con una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y 400 kilos de peso. La finalidad de esta medida es que los más jóvenes se familiaricen con la movilidad eléctrica desde el inicio de su trayectoria como conductores, llegando a la edad adulta con una completa sensibilización hacia este tipo de vehículos. Y, lo que es más importante, la concienciación sobre la seguridad vial. «Debemos apelar a la responsabilidad social. Los datos de siniestralidad están ahí y no debemos olvidar que uno de cada tres fallecimientos se debe a distracciones, sobre todo con el móvil. Otras causas son el alcohol y las drogas, así como la velocidad excesiva. Además, uno de cada cuatro fallecidos fuera de poblado no llevaba el cinturón puesto. Los conductores saben que ni se puede ni se debe, pero aún así siguen haciéndolo porque falta conciencia», concluye Lorca.
Anunciada por el Gobierno de España a fin de reducir a la mitad los fallecidos en carretera al finalizar la década, la Estrategia de Seguridad Vial 2030 despliega un total de 62 líneas de actuación en planes bienales que servirá para «para salvar vidas». Una de las principales acciones tiene que ver con la renovación de los permisos de conducir en consonancia con la directiva europea, de forma que se reduzcan en el caso de los conductores mayores y se amplíen entre los jóvenes. A este colectivo de usuarios de menos edad van dirigidas buena parte de las primeras acciones, como la puesta en marcha de los cursos del título de técnico superior en movilidad segura y sostenible en la Formación Profesional (FP). Por otra parte, también se actualizarán las pruebas de aptitud psicofísicas de los centros de reconocimiento médico de conductores, una norma que no se ha modificado en los últimos 15 años.
La escasez de examinadores, que en más de una ocasión ha retrasado las fechas de las pruebas a los alumnos, es una de las reivindicaciones que la Confederación Nacional de Autoescuelas mantiene desde hace más de dos décadas. Gracias a su trabajo constante y a las propuestas realizadas a la Dirección General de Tráfico (DGT) se consiguió crear la figura del interino, que habilita a examinadores para épocas de mayor demanda, como pueda ser el verano, a fin de proporcionar al ciudadano un servicio público de calidad. Al respecto el presidente de la Asociación Regional de Autoescuelas de Murcia (Aramur), Enrique Lorca, recuerda que no se trata de un servicio gratuito. «Los alumnos pagan unas tasas de más de 90 euros. Es, a todas luces, un servicio rentable para todos, incluida la Administración. Por tanto, se debe prestar con totales garantías de calidad y cierto dinamismo». La Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia dispone de veinte funcionarios en el equipo de examinadores, mientras que la Oficina Local de Tráfico de Cartagena cuenta con siete profesionales. Según datos de la propia Jefatura, a dicho equipo examinador se incorporaron el pasado mes nuevos interinos, uno en cada oficina.
En consecuencia, desde Aramur, entienden que este año «la situación es razonablemente aceptable, aunque no es la óptima», tal y como indica su presidente, Enrique Lorca, quien subraya que «tenemos más alumnos preparados de los que podemos examinar. El problema está aliviado, pero no erradicado».
2021, un año de récord
2021 fue un año récord de exámenes de conducir. Según las cifras que baraja la Jefatura Provincial de Tráfico, se realizaron un total de 2.596.933 exámenes para la obtención del permiso de conducir, el dato más elevada desde 2010. De la totalidad de pruebas realizadas, 1.071.822 fueron exámenes teóricos, 300.664 de destreza y 1.224.447 prácticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.