

Secciones
Servicios
Destacamos
Encontrar un punto en el que la información y la seguridad se unan en un espacio de armonía, sin que lo primero interfiera en lo ... segundo. Ese fue el propósito de las jornadas 'Mi seguridad, tu derecho a la información' que el pasado jueves organizó la coordinación de Administración Local de CC OO. El acto se celebró en el Museo Hidráulico de los Molinos del Río de Murcia. La responsable estatal de Policía Local en el sindicato, Áurea Ramos, asegura que el objetivo de las jornadas fue promover un diálogo constructivo y fortalecer la relación entre el mundo de la información y el de la seguridad pública para conseguir una colaboración efectiva en la construcción de sociedades más seguras a través de la información veraz.
-¿Cuáles son los temas que se han tratado en las jornadas?
-Las primeras jornadas se hicieron en Cataluña con los Mossos d'Esquadra e iban dirigidas a los problemas que hubo con todo el tema del proceso soberanista de Cataluña. Las segundas las hicimos en Pamplona e iban orientadas a policías forales y su relación con los medios de comunicación. Hubo muchas cuestiones acerca de por qué las policías locales no tenían gabinetes de prensa. De aquí surgió la idea de enfocar las jornadas en Murcia sobre las relaciones con los responsables de comunicación de los distintos cuerpos.
-¿Por qué es necesario reunir a periodista y a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
-Siempre es bueno juntar a dos colectivos que interactúan a diario y que se necesitan mutuamente en su día a día para trasladar informaciones veraces. En estas reuniones se aprecian las carencias, los problemas, y también los puntos de encuentro que hay. Sirven, además, para ver cómo podemos mejorar esta relación en la forma de trabajar, de coordinar, incluso establecer protocolos de actuaciones en un momento determinado en el que por la relevancia de un hecho la información debe fluir.
-¿Qué crees que hace falta para que la información sobre casos relevantes y de interés público sea más fluida?
-Creo que fundamentalmente falta coordinación, de ahí también el objetivo de estas jornadas. En las ciudades grandes tiene que haber un responsable especializado en las relaciones con la prensa y que establezca protocolos con los periodistas. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen miedo muchas veces a revelar datos que puedan interferir en una investigación. Eso se soluciona con una previsión y una coordinación, porque hay aspectos de un hecho de los que se puede informar sin desvelar algo que pueda entorpecer un caso. El periodista, por su parte, tiene que poner de su parte manteniendo una interacción habitual con ese responsable, para establecer una relación fluida y de confianza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.