

Secciones
Servicios
Destacamos
O los alumnos murcianos estudian más y con más aprovechamiento de las clases o la exigencia se ha relajado. La tasa de éxito de los estudiantes murcianos de ESO y Bachillerato mejoró el pasado curso, apuntalando la tendencia que, con la excepción del anterior curso, se viene registrando en toda España y en la Región. La pandemia, y todas las medidas excepcionales que trajo consigo, y los cambios en el calendario de exámenes, que han erradicado la convocatoria de septiembre, también pueden haber pesado en el incremento de aprobados y titulados anotado en el año académico que terminó en julio.
En Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un 84,92% del alumnado ha promocionado, frente al 83,5% del curso 2020-2021, lo que supone una mejora del 1,42% de este dato con respecto al curso anterior. Así, solo repetirán curso un 15% de los estudiantes de esos niveles. La Consejería de Educación ha verificado también una mejoría de los datos de graduación en la ESO, y un 81,70% del alumnado ha obtenido el título, frente al 81,58% del anterior curso. La mejora en las calificaciones ha sido mayor incluso en Bachillerato. El 85,24% de los estudiantes pasarán de curso, frente al 82,44% que lo logró el año anterior, lo que implica una mejora del 2,8%.
El pasado curso fue el primero en que todos los estudiantes realizaron los exámenes de recuperación de las asignaturas suspensas a final de junio, en lugar de hacerlo en septiembre, una novedad que puede haber tenido consecuencias en las tasas de aprobados.
La consejera de Educación, María Isabel Campuzano, quien sigue decidida a no aplicar de forma efectiva los cambios en las reglas para aprobar y titular de la Lomloe, consideró este viernes que los buenos resultados de los murcianos obedecen precisamente «a las decisiones sobre evaluación, promoción y titulación que se han adoptado en los centros de la Región de Murcia». Para Campuzano «estas decisiones se han basado en el reconocimiento del esfuerzo del alumnado, el consenso alcanzado en los equipos docentes y el mantenimiento de la exigencia educativa».
En la ESO se ha pasado de curso automáticamente este curso (como en los anteriores) con hasta dos materias suspensas. Los equipos docentes han podido decidir que los alumnos promocionen cuando la naturaleza de las materias no superadas les permita seguir con éxito el curso siguiente, para lo que se ha considerado que no tengan más de tres materias suspensas y, especialmente, que dos de estas materias no sean simultáneamente Lengua y Matemáticas. Respecto a la titulación en la ESO, Campuzano señaló que «han sido los equipos docentes quienes han tenido la capacidad de decidir, siempre que existiese un acuerdo de tres cuartas del profesorado».
En Bachillerato los equipos docentes han podido adoptar por mayoría cualificada de cuatro quintos la decisión de titulación de alumnado con una materia con evaluación negativa, siempre que hayan alcanzado los objetivos, que se hubiesen presentado a las pruebas y que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la etapa fuera igual o superior a cinco. La consejera de Educación criticó «la falta de planificación y la improvisación del Ministerio de Educación, que modificó las condiciones de evaluación, promoción y titulación una vez iniciado el curso en el mes de noviembre».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.