

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 2 de octubre 2019, 13:54
Las aulas hospitalarias de la Región han comenzado el nuevo curso escolar con el objetivo de mejorar la atención a los más pequeños. Gracias a este programa, los niños hospitalizados pueden llevar un ritmo de vida lo más normalizado posible y sin que se produzcan graves desfases educativos como consecuencia de su estancia en un centro hospitalario.
Los consejeros de Salud, Manuel Villegas, y de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, visitaron este miércoles el aula del Hospital General Universitario Reina Sofía para conocer de primera mano el funcionamiento de las clases y saludar a los alumnos.
El objetivo de este programa «va más allá de prevenir el desfase curricular que se produciría por una ausencia prolongada de la actividad lectiva», explicó Villegas, ya que «también ayuda a los niños a comprender y afrontar su enfermedad, para que puedan adoptar una actitud positiva frente al proceso de curación».
«Las aulas son espacios que añaden valor al proceso de recuperación de los niños, ya que los docentes trabajan coordinados con el equipo médico, lo que contribuye de manera exponencial al proceso de recuperación de los niños, especialmente de los que, por su patología, tienen que permanecer ingresados largos períodos de tiempo, como es el caso de los niños con cáncer», indicó Villegas.
De esta forma, «los niños se convierten en parte activa de su proceso de curación», precisó el titular de Salud, ya que se les facilita información sobre la misma con actividades lúdicas y socializadoras para afrontar la ansiedad que puede suponer enfrentarse a la enfermedad.
Por su parte, la consejera Esperanza Moreno subrayó la «gran labor y la dedicación de los profesionales que trabajan en estas aulas, ya que su trabajo contribuye de forma muy positiva al proceso de recuperación y favorece el proceso de integración durante la estancia en el hospital».
Las aulas hospitalarias son un servicio educativo de las consejerías de Salud y de Educación y Cultura para la atención a los menores enfermos con edades de entre 3 y 17 años. Actualmente se llevan a cabo en los hospitales Morales Meseguer, Reina Sofía y Virgen de la Arrixaca de Murcia y en el Santa Lucía de Cartagena.
Asimismo, el equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región desarrolla actividades como el programa de acompañamiento con perros 'Doctor Guau', para mejorar la recuperación de los niños hospitalizados, así como proyectos como 'Emocionarte', en el que se trabajan las emociones a través de la música y las artes plásticas, y que fue distinguido con el premio nacional 'Hospital Optimista'.
En estos programas colaboran más de 130 maestros y profesores de los centros educativos de la Región. Durante el pasado curso escolar pasaron por las aulas hospitalarias más de 2.000 alumnos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.