

Secciones
Servicios
Destacamos
La Región se ha convertido en destacado polo de atracción para los universitarios internacionales, que reportan durante sus estancias en Murcia un impacto millonario. ... Casi 5.600 estudiantes (podrían ser más, pero resulta complicado incluir todos los programas y formatos), según el último informe del Ministerio de Ciencia, estudian en las tres universidades de la Región, la de Murcia (UMU), la Politécnica de Cartagena (UPCT), y la privada Universidad Católica (UCAM). Además de pagar sus matrículas (en el caso de que su estancia no esté vinculada a programas bilaterales), los alumnos abonan mensualidades de alquiler o residencia, manutención, salidas, viajes, ocio...
El informe 'El impacto económico de los estudiantes internacionales en España 2024' elaborado por el Icex (Instituto Español de Comercio Exterior) destaca «la relación calidad-precio de los estudios» y la querencia por el buen clima, la cultura, la seguridad y la calidad de vida en España como algunas de las principales razones que están haciendo del país un destino universitario en auge. El estudio destaca que, con el pago de la matrícula (que no se realiza si se trata de convenios bilaterales con otros países), el gasto mensual de los estudiantes extranjeros es, en promedio, de 1.509 euros al mes. Los cálculos del informe destacan también que el efecto multiplicador del gasto asciende a 2,28, lo que supone que, por cada euro invertido en programas académicos, los estudiantes invierten 1,28 euros adicionales en gastos indirectos, como alojamiento, actividades de ocio, viajes, transporte, teléfono, seguros, compras...
La Universidad Católica lidera el censo regional de estudiantes internacionales, aunque en algunos casos se trate de alumnos 'online'. El vicerrector de Internacionalización de la UCAM, Pablo Blesa, asegura que este curso son 3.365 alumnos internacionales de 139 países los que siguen algún programa académico de la Católica. «LA UCAM apostó por los alumnos internacionales desde sus comienzos; siempre hemos asistido a las ferias internacionales, y hemos ido desplegando una red de oficinas y campus en doce países». El impacto de la matrícula internacional puede apreciarse en la evolución urbanística de las pedanías de La Ñora y de Guadalupe, donde proliferan los pisos en alquiler. La UCAM, que ya ofrece alojamientos, planea inaugurar en septiembre una residencia con capacidad para 500 estudiantes.
El listado de convenios bilaterales entre la Universidad de Murcia y otras de medio mundo es extenso: además de los programas erasmus con Europa, que llevan a 1.300 universitarios de la UE hasta los campus de Murcia, la UMU mantiene acuerdos con decenas de universidades de Asia, Iberoamérica, Estados Unidos... Con los alumnos que participan en programas de movilidad, los extranjeros matriculados oficialmente tampoco han dejado de crecer en la última década, aunque en este caso resulta más complicado contabilizarlos, los residentes en España pero con otra nacionalidad, que se inscriben como alumnos ordinarios.
1.509 euros
es el gasto medio mensual de los alumnos extranjeros en España, según el Icex.
2,28 efecto multiplicador
Por cada euro invertido en programas académicos, los alumnos invierten 1,28 adicionales.
El idioma es otro de los principales motivos para quienes escogen España como destino para cursar una carrera o máster, ya que muchos son latinoamericanos. Según los datos del Sistema Universitario Español, en el curso 2022-2023, el 69,4% de estudiantes de nacionalidad extranjera que cursaron un máster llegaron de América Latina y el Caribe. En los grados, los alumnos de los programas de movilidad proceden mayoritariamente de Italia y Francia (en el apartado de la UE); Colombia y Ecuador (de América Latina y Caribe); China, EE UU y Marruecos. Los alumnos ya residentes en la Región que se matriculan en las tres universidades son de China, Rumanía, Italia, Francia y Marruecos. Entre los de programas de movilidad, predominan los de Italia, Estados Unidos, Alemania y Francia, según los datos del Ministerio. Los alumnos que mayor impacto económico tienen en el país son los de máster y grado, según el informe del Icex; representan el 72% del retorno y el mayor gasto por estudiante, aunque solo representan el 32% de las matrículas.
En las universidades de la Región son conscientes de la necesidad de incrementar su oferta educativa en inglés, ya que la mayoría de los estudiantes internacionales lo prefieren. «Ofrecemos a nuestros alumnos un programa de adaptación lingüística, pero los cursos bilingües tienen más aceptación», asegura el vicerrector de Internacionalización de la IMU, Pascual Cantos, quien trabaja en la implantación de cursos híbridos a través de la Alianza EUniWell. Los grupos de ADE bilingües de la UMU dan una idea de la predilección de los alumnos extranjeros por las clases en Inglés: «Son la mitad de cada grupo. Solo algunas universidades les exigen aprender español», detalla Nuria Esteban, docente del programa de ADE bilingüe de la UMU.
En la Politécnica de Cartagena, con 480 estudiantes en programas de movilidad y otros 195 de otros países matriculados en títulos oficiales, según los datos del vicerrector de Internacionalización, Manuel Ródenas, están desarrollando un programa basado en Inteligencia Artificial que permite al alumno recibir la clase que se imparte en español en su idioma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.