Borrar
Un sanitario toma muestras para realizar una prueba de detección del coronavirus en una foto de archivo. EFE
Datos Covid en Murcia | Las UCI atienden ya a 33 pacientes y se preparan para un aumento de ingresos

Las UCI atienden ya a 33 pacientes y se preparan para un aumento de ingresos en las próximas semanas

La Región vuelve a superar los 300 positivos en 24 horas, y acumula casi 2.000 contagios en siete días

Martes, 1 de septiembre 2020, 01:40

La Región volvió ayer a superar la barrera de los 300 positivos en un solo día, lo que confirma el ascenso de la curva epidémica. En concreto, Salud informó de 303 nuevos casos, de los que 78 corresponden al municipio de Murcia, 42 a Lorca, 25 a Jumilla, 19 a Fuente Álamo, 15 a Alcantarilla, 15 a Cartagena, 12 a Molina de Segura, 9 a Torre Pacheco, 8 a Alhama de Murcia, 8 a Caravaca de la Cruz, 7 a San Pedro del Pinatar, 6 a Totana, 5 a Archena, 5 a Moratalla, 5 a las Torres de Cotillas y 5 a Yecla. El resto están repartidos entre diversas localidades.

En una semana se han detectado casi 2.000 nuevos contagios, y el número de casos activos alcanza los 3.523. Esta rápida expansión del virus empieza a notarse en los hospitales. El número de pacientes ingresados asciende a 189. De ellos, 33 permanecen en UCI. Durante la primera oleada se llegaron a ocupar al mismo tiempo 59 camas en Cuidados Intensivos y unas 300 en planta. Las cifras son por ahora menores, pero en las próximas semanas seguirán inevitablemente las hospitalizaciones, dado el ritmo de contagios.

«En los próximos días se espera un aumento importante de los ingresos Covid, y eso nos obliga a prepararnos», advirtió el pasado jueves el director gerente de La Arrixaca, Ángel Baeza, en una comunicación interna. En este hospital había ayer 58 pacientes de Covid ingresados, 5 de ellos en UCI. Se han habilitado dos alas de la quinta planta para los casos confirmados y otra ala de la séptima para los sospechosos. Para afrontar lo que pueda venir, se están realizando obras en la sexta planta, en la séptima y en la quinta, con el objetivo de adecuar más habitaciones. Además, se pretende ampliar Urgencias con 14 camas más en Observación.

El 30% de los casos no tienen origen conocido. Según el consejero, «en gran parte» son contagios en fiestas privadas

Para tratar de frenar un aluvión de infectados, el consejero de Salud, Manuel Villegas, volvió a pedir responsabilidad a la población. Según los datos facilitados por la Consejería, el 48,5% de los brotes declarados son de origen familiar, el 28,7% se focalizan en el ocio nocturno y el 20% en el ámbito laboral, sobre todo en el transporte.

Un 30% de los casos positivos no tienen un origen conocido. Según Villegas, «en gran parte» porque los infectados no quieren comunicar que participaron «en fiestas privadas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las UCI atienden ya a 33 pacientes y se preparan para un aumento de ingresos en las próximas semanas